Barcelona levanta otro bloque de viviendas hecho con contendores industriales
El Ayuntamiento promieve la segunda promoción del proyecto «Aprop» de viviendas sociales
El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado hoy en la Plaza de las Glorias la construcción de un bloque de pisos fabricado con contenedores marítimos . Se trata del segundo edificio de la iniciativa «Aprop», que busca solucionar la falta de viviendas con nuevos métodos de construcción, más rápidos y económicos que la obra tradicional. La primera promoción de este proyecto fue ubicada en pleno centro, en el Barrio Gótico, y a pesar de las dudas iniciales, fue premiada y reconocida a nivel internacional como modelo de innovación social y arquitectónica.
El edificio de viviendas Aprop de Glórias estará distribuido en siete plantas, que darán lugar a 42 alojamientos formados por 77 módulos de carga marítima. El costo de la obra es de solo cinco millones de euros y su montaje durará 26 semanas , mucho más rápido que un bloque tradicional, que podría prolongarse durante màs de 100 semanas. Del total de viviendas , 35 tendrán dos dormitorios , y el resto, uno. En total, unas cien personas habitarán este complejo, que estará equipado espacios comunes, como una lavandería, una sala polivalente y un huerto urbano. Éste será explotado por el Instituto Urbano de Personas con Discapacidad en colaboración con la iniciativa «Hort al Terrat».
La alcaldesa Ada Colau ha manifestado hoy ante los medios el orgullo que representa para ella y su equipo de gobierno impulsar proyectos de este tipo. Ha añadido que la idea sufrió burlas que decían que esta manera de vivir resultaría indigna, pero que gracias al edificio del Gótico ha quedado demostrado que no lo es. La alcaldesa ha recordado que su administración es, «con muchísima diferencia», la que más vivienda social construye, por delante del Govern y del Estado.
Según sus impulsores, la construcción con métodos industrializados a partir del uso de contenedores marítimos, además de reducir el tiempo de la obra, fomenta la «economía circular» y mitiga el impacto medioambiental. El Ayuntamiento estima que esta obra ha supuesto el ahorro del 48% de los recursos tradicionales , lo que se traduce en una mayor capacidad de oferta. La teniente de alcalde de Derechos Sociales, Laura Pérez, ha manifestado a su vez que los pisos Aprop son ya una seña de identidad de la ciudad de Barcelona, y ha anunciado que el ayuntamiento ha adquirido fincas enteras en el distrito de Sant Martí, y que existen en la actualidad cerca de 2.300 viviendas sociales en construcción.
El edificio Aprop de Glorias está pensado para la gente jóven con dificultad para independizarse, pero también para perfiles vinculados a los servicios sociales. Pérez ha recordado que para las personas de especial vulnerabilidad, ya existen otros proyectos como la Mesa de Emergencia del Govern, que facilita a estas personas una vivienda vacía o un piso turístico. «El proyecto Aprop está pensado para las personas que no reunen tales condiciones. Debe ser un lugar de transición. Donde vivir mientras uno reacondiciona su vida. El tiempo máximo será de seis meses, con prórrogas de hasta dos años », ha concluido.