Barcelona impulsa la Deep Tech Node, una iniciativa para impulsar las startups científico-tecnológicas
El Ayuntamiento y Barcelona Activa se alían con las universidades para destinar 840.000 euros
El Ayuntamiento de Barcelona ha comparecido este viernes junto a los rectores de las grandes universidades catalanas para presentar la Barcelona Deep Tech Node. Ésta es una iniciativa que pretende impulsar las 'start-up's' cientifico-tecnológicas, ayudarlas a crecer, y colaborar en su compromiso con la sociedad.
Las 'start-ups' son aquellas empresas que se originan a partir de un descubrimiento científico o de una innovación tecnológica disruptiva y que merecen más tiempo, e inversiones más elevadas para poder comercializar sus productos. "Es por eso que hemos decidido dotar esta iniciativa con 840.000 euros , porque pensamos que de verdad van repercutir positivamente en la ciudad", ha destacado Jaume Collboni, primer teniente de alcaldía durante la presentación de la iniciativa.
Se pervé que la iniciativa impacte en más de 100 startups hasta 2023, con un presupuesto para todo el periodo de 840.000 euros, de los que Barcelona Activa aporta 470.000 euros, las universidades 300.000 y diferentes patrocinadores 70.000. En el proyecto participan la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Universitat Pompeu Fabra (UPF), Universitat de Barcelona (UB) y Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Oriol Amat, rector de la Universitat Pompeu Fafra, ha comentado que es importantísimo apostar por este tipo de empresas, debido a los altos rendimientos que generan, a pesar de que son especialmente arriesgadas. "Solo una de cada diez prospera, y más de la mitad fracasan el primer año de vida", ha resalatado.
"En Cataluña vive uno de cada mil habitantes del planeta, sin embargo, ésta produce el uno por ciento del conocimiento científico mundial. Esto quiere decir que Cataluña produce hasta 10 veces la media global , y debemos estar orgullosos de estos datos", ha declarado Amat. "Con este proyecto pretendemos ayudar a las 'start-up' porque consideramos que son un tipo de empresas que arriesgan mucho, y que las que consiguen prosperar aportan muchísimos beneficios para la sociedad", ha cerrado.