Barcelona gastará 16 millones de euros en la compra de locales comerciales vacíos

«Haremos de inmobiliaria pública para garantizar la actividad privada en buenas condiciones», afirman desde el gobierno de Ada Colau

Locales comerciales de Barcelona cerrados por la pandemia EP

Ariadna Mañé

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este lunes el plan ‘Arriba Persianas’, que nace con el objetivo de llenar bajos comerciales por el valor de 16 millones de euros en 2021 para fomentar el comercio de proximidad y luchar contra la desertificación económica en todos los distritos de la ciudad. De 5.300 locales vacíos (1,5 millones de metros cuadrados en total), el Ayuntamiento espera comprar y dar una función a entre 60 y 70.

«Haremos de inmobiliaria pública para garantizar la actividad privada en buenas condiciones» , ha explicado Jordi Martí, regidor de Presidencia. Hasta ahora, los locales en propiedad del Ayuntamiento solo se habían empleado en proyectos públicos. Además de la compra de espacios comerciales, el plan incluye otras medidas para su reactivación, como la creación de una bolsa de alquiler de locales similar a la de viviendas, ofrecer incentivos a propietarios y a potenciales arrendatarios o dar ayudas y subvenciones a aquellas empresas que ahora se encuentran en primeros pisos y quieran bajar a pie de calle. “

«Prevemos que el impacto de estas acciones sea sobre más de 400 locales», ha afirmado Martí. ‘Arriba Persianas’ tiene como foco principal el distrito de Ciutat Vella, cuyos comercios se sustentaban hasta ahora en el turismo, que han sido los más perjudicados a causa de la pandemia. Del presupuesto total, 6 millones de euros estarán destinados solamente a esta zona.

El plan será puesto en marcha en 2021 y se prevé su finalización en 2023 . Este año, el Ayuntamiento hará la compra de los locales a través de concursos públicos o negociados. Los locales que busca son de entre 60 y 1000 metros cuadrados (con un fondo específico para los que superen este tamaño), con un mínimo estado de conservación y un precio máximo de no más del precio de referencia, fijado en los 250.000€ por local . La segunda fase, que tendrá lugar en 2022, será la rehabilitación de los locales y su adjudicación. Finalmente, en 2023 se harán los contratos de alquiler y empezará el seguimiento de los comercios.

Jordi Coronas, regidor y portavoz de Esquerra en el Ayuntamiento, ha afirmado que este plan no solo mejorará el tejido comercial de Barcelona, sino que también «combatirá a los fondos de inversión y a la posible especulación de los locales cerrados».

La iniciativa para trasladar oficinas en pisos a locales comerciales fue propuesta por Barcelona pel Canvi en septiembre de 2020, ante la Comisión de Economía, y fue aprobada por unanimidad. Aún así, este partido no ha estado presente en la rueda de prensa de presentación del plan, donde sí han asistido Esquerra Republicana, Barcelona en Comú y el PSC, hecho que ha reprochado Eva Parera , regidora de la formación. «Todo en orden. El sectarismo de izquierdas», ha lamentado en su perfil de Twitter.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación