Barcelona estrena un observatorio para el comercio y la restauración

La nueva herramienta permite consultar datos y estadísticas sobre la situación y la dinámica del sector comercial de la ciudad.

Uno de los gráficos del nuevo portal del Ayuntamiento ABC
Guadalupe Piñeiro Michel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son tiempos de novedades en los rubros vinculados al turismo en la Ciudad Condal. Al final del estado de alarma, que comenzó a regir a comienzos de este mes, ahora se suma además una nueva plataforma que se puso en marcha en la capital catalana y que tiene como objetivo principal la recopilación de cifras y datos vinculados tanto a la restauración como al comercio locales. El propósito es que se transforme en una herramienta de utilidad tanto para los clientes como para los trabajadores de ambos sectores, proporcionándoles información sobre consumo y tendencias.

Según informa el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado, el nuevo instrumento que acaba de estrenarse permite acceder a estadísticas y dato s sobre la evolución y los cambios en ambos sectores. Además, incluye gráficos interactivos, que se actualizarán con cierta frecuencia.

La voz del cliente

Al mejor estilo de web para viajeros, el portal catalán también cuenta con un espacio en el que los usuarios podrán dejar sus comentarios y opiniones sobre los diferentes negocios, ya sean gastronómicos o comerciales. El objetivo es que la ciudad mejore sus servicios y poder tener un 'feedback' acerca de cómo está funcionando la actividad. Se trata de una serie de preguntas que se hacen a los ciudadanos de Barcelona para saber la opinión que les merece el comercio de la ciudad.

En su página web, el Observatorio del Comercio y la Restauración se define como «la herramienta de transparencia dirigida a profesionales y ciudadanía, impulsada por la Dirección de Comercio, Restauración y Consumo del Ayuntamiento de Barcelona».

Uno de los datos que ya puede recogerse de la plataforma, que actualmente se encuentra activa, tiene que ver con el grado de satisfacción de los usuarios con respecto al comercio de Barcelona. En este sentido, el observatorio arroja que «en una escala del 0 al 10, la ciudadanía puntúa con un 8,1 la oferta comercial de la ciudad, con un 8,2 sus horarios comerciales y con un 8 la atención personal del colectivo de comerciantes».

Además de los datos actuales, el observatorio también recopila cifras e información recogida de estudios realizados anualmente desde el año 2005. Se trata de encuestas llevadas a cabo a responsables de 2.400 establecimientos comerciales de toda Barcelona.

Sobre el trabajo

Dentro de la información que se puede encontrar en la nueva herramienta digital impulsada por el ayuntamiento, también se desprenden datos vinculados con el personal ocupado en el rubro comercial. Sobre este punto, un informe del observatorio arroja que «en la ciudad de Barcelona un 58,46% de las personas que trabajan en el sector son mujeres». También acerca de las edades, el estudio señala que la mayoría de los trabajadores del sector tienen entre 45 y 54 años (25,9%) y entre 35 y 44 años (25,69%). El tercer segmento de edad es el de 25 a 34 años, con un 23,34% del total.

Con respecto a la restauración, el observatorio analiza la evolución general del sector en función de determinados ejes principales: tipología de restaurantes, tendencias e innovaciones, cadena de aprovisionamiento de productos frescos y gasto medio y grado de satisfacción de los residentes. En cuanto a la modalidad de trabajo, el informe señala que apenas un 56% de los locales gastronómicos de la ciudad trabajan con Take Away y que solo un 14,5% de los restaurantes de Barcelona toman el pedido a través de dispositivos móviles.

Nuevas tendencias

Además de recoger opiniones y analizar datos, una de las principales funciones del nuevo observatorio de sello catalán es la de señalar algunas de las nuevas tendencias comerciales y gastronómicas que se imponen en la Ciudad Condal. Por ejemplo, la plataforma analiza la «madurez digital del comercio de Poblenou entre 2016 y 2019», el crecimiento de la alimentación ecológica en la capital catalana y el rol que desempeñan las asociaciones de comerciantes.

Otra de las tendencias que se desprende del informe tiene que ver con el crecimiento de los comercios de cercanía y su valoración positiva por parte de los clientes. En este sentido, una encuesta realizada en lo que va de 2021 indica que «la mitad de los entrevistados coincide en señalar a la tienda del barrio/especializada como el establecimiento donde lo atienden mejor, algo en lo que coincide más del 50,9% de los clientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación