La Barcelona Design Week apuesta por la sostenibilidad y la revalorización

El brasileño Humberto Campana abrió ayer un certamen que se alargará hasta el próximo día 14

Un grupo de personas visitan la exposición «El mejor diseño del mundo» perteneciente a la Barcelona Design Week EFE

D. C.

El diseñador brasileño Humberto Campana, de uno de los nombres más reconocidos y prestigiosos del diseño internacional, abrió ayer la Barcelona Design Week, certamen que hasta el próximo día 14 reflexionará sobre la «revalorización» de todo para alcanzar un «futuro sostenible». Una apuesta por cuestionar el modelo de consumo actual para alcanzar un futuro más sostenible y convertir el diseño en herramienta central para eviar la destrucción del entorno.

Campana, que comparte estudio con su hermano Fernando y que ha conseguido incorporar al ADN de su obra la idea de transformación y reinvención para repensar modelos poco sostenibles, llevó al Museo del Diseño una manera de entender el diseño basada precisamente en ese mirar con ojos nuevos cuanto nos rodea. Su receta: diseños secillos y materiales pobres para darle un nuevo valor al concepto «Revalorar», eje central de esta XIII edición.

Por primera vez, la semana ha sido coorganizada conjuntamente por el Fomento de las Artes y el Diseño (FAD) y la fundación BCD (Barcelona Centro de Diseño) «para lograr posicionarla como un gran evento de ciudad y consolidarla entre los acontecimientos más importantes sobre diseño a escala internacional».

El Museo del Diseño acogerá la ya tradicional exposición «El mejor diseño del año», que recoge las obras finalistas y ganadoras de los premios que otorgan las asociaciones del FAD, los galardones decanos en España en las respectivas disciplinas del diseño: g ráfico y comunicación visual, arquitectura e interiorismo, diseño industrial, creación artística y diseño de moda.

En el marco de la Barcelona Design Week, se celebrará la primera edición de los Premios MODA-FAD, que organiza la recientemente creada Asociación para el Fomento de la Moda del FAD, donde se reconocerá este año la aportación de Carme Martí Riera al sector de la moda internacional.

Una segunda muestra, «Basics. Un paseo para cuestionarnos», comisariado por Alfonso de la Fuente, de Pichiglas Studio, y Sameera Chukkapali, del proyecto Needlab, está integrada por cinco instalaciones que crean un parque abierto para pasear y que el visitante se haga preguntas sobre cómo cada uno de nosotros podemos contribuir positivamente a revalorar de forma individual y colectiva.

Completan la oferta expositiva la muestra «¿Diseñas o trabajas?», con la que el Museo del Diseño presenta una panorámica de la nueva comunicación visual entre 1980 y 2003, que resume la historia del diseño gráfico en España, desde el boom de esta disciplina con la llegada de la democracia hasta la gráfica para pantallas.

El Museo será el escenario del primer Tastadisseny, un festival de gastronomía y diseño, dos mundos que están muy relacionados y que se retroalimentan entre sí. En este entorno se realizará la instalación «RR201», creada por Andreu Carulla para El Celler de Can Roca, y su ambicioso proyecto de lograr un restaurante sin residuos a través del uso del diseño.

La Barcelona Design Week apuesta por la sostenibilidad y la revalorización

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación