Barcelona compra contenedores 'inteligentes' para analizar y premiar el reciclaje de los vecinos

El nuevo servicio de limpieza, presentado hoy, impulsa la recogida puerta a puerta en Sant Antoni, Horta y Sant Andreu

Ada Colau y los nuevos contenedores ADRIÁN QUIROGA

M. Vera

Barcelona pretende revolucionar su sistema de basuras y reciclaje a lo largo de los próximos años. Para ello, el Ayuntamiento de la ciudad prevé instalar sus primeros contenedores 'inteligentes' que transformarán la recogida selectiva de residuos orgánicos en barrios como Sant Antoni, en el distrito del Eixample . Según ha explicado hoy el consistorio, estos tendrán un identificador en forma de tarjeta o llavero que permitirá registrar la actividad de cada vecino con respecto a sus basuras.

Para el gobierno de Ada Colau , los nuevos contenedores permitirán simplificar la separación de envases y fomentar la «economía circular». Además, prevén impulsar nuevos sistemas de recogida adaptados a las distintas realidades urbanísticas de la ciudad, generalizando, para empezar, la recogida 'puerta a puerta' en los núcleos históricos de los barrios y el centro de la capital catalana.

Según el consistorio, los contenedores interactivos son una novedad que permitirá premiar a las unidades familiares que mejor reciclen con bonificaciones en su tasa municipal de residuos. Las novedades presentadas este lunes por la alcaldesa, Ada Colau, y el regidor Eloi Badia, forman parte del nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos de la ciudad que, previsiblemente, se aprobará este viernes en el pleno municipal. Este nuevo contrato empezará a aplicarse en 2022, tendrá una duración de ocho años y un coste anual de 300 millones de euros.

Según han explicado hoy Colau y Badia, el Ayuntamiento pretende que cada casa separe su fracción orgánica de las basuras y al llegar al contenedor se identifique con una tarjeta, será entonces cuando este se abrirá para que el vecino pueda dejar sus residuos. Al identificarse, la actividad se subirá a una plataforma virtual donde el usuario podrá ver el estado de sus 'aportaciones'. Más allá de esta iniciativa, Barcelona espera seguir avanzando en el servicio 'puerta a puerta' , que consiste en tirar los residuos bien separados delante de la puerta de casa siguiendo un calendario preestablecido por cada tipo de residuo (plástico, papel, cristal...).

«Si queremos llegar a los objetivos que marca la Unión Europea, lo que consigue mejores resultados es el 'Puerta a puerta'», ha insistido hoy Badia, responsable de la concejalía de Emergencia Climática y Transición Ecológica, durante la presentación del nuevo sistema de basuras. En estos momentos, solo el barrio de Sarrià , en la zona alta de la capital catalana, utiliza el servicio de recogida de basuras a domicilio. Sin embargo, el Ayuntamiento espera empezarlo a aplicar en otros barrios de la ciudad como Sant Andreu, Horta y Sant Antoni a lo largo de este año.

Coches eléctricos y menos contenedores grises

El nuevo contrato de limpieza también contempla importantes novedades en la flota de camiones de Barcelona. Así, se espera superar el 60% de vehículos eléctricos , menos contaminantes y ruidosos que los tradicionales. También se aumentará la plantilla en 400 operarios, 225 de los cuales serán para el servicio de limpieza de las calles. Además, se formarán más equipos polivalentes y se aumentará la limpieza con agua.

Además, por primera vez, los equipos de limpieza municipales también se encargarán de la limpieza de los parques y jardines y otros espacios verdes urbanos; y se reducirán un 17% los contenedores de fracción 'resto' (gris) , mientras que los de reciclaje se incrementarán en un 25%, otra medida para incentivar la separación de residuos por parte de los barceloneses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación