Barcelona compra 50 locales vacíos que alquilará para reactivarlos

Uno de los locales es el establecimiento centenario El Ingenio, dedicado a las figuritas y esculturas populares

El Ingenio, una tienda con más de 180 años El Ingenio

J. M

El Ayuntamiento de Barcelona ha comprado 50 locales comerciales vacíos de la ciudad , que alquilará por debajo del precio de mercado y serán destinados a proyectos económicos, sociales y culturales . La operación ha supuesto una inversión municipal de 16 millones de euros y se enmarca en la iniciativa que el consistorio presentó en abril: 'Amunt Persianes', con el objetivo de 'resucitar' 400 locales vacíos de la ciudad durante los próximos tres años.

Así lo explicó el miércoles en una rueda de prensa el primer teniente de la alcaldía, Jaume Collboni, junto con el concejal de Economía y Presupuestos, Jordi Martí, que subrayaron que esta es una decisión histórica para la ciudad , y en términos de política social, una de las más innovadoras. Collboni insistió en el hecho de que «nunca antes una ciudad había realizado una actuación de estas características», y Martí, por su parte, se mostró crítico con el incremento del precio del suelo en los territorios urbanos, que expulsa a los pequeños comerciantes que no generan suficiente rendimiento.

La iniciativa pretende crear una cartera de bajos de protección oficial que incluirán rebajas en caso de que los proyectos presentados contemplen la rehabilitación del espacio. Los diferentes locales se reparten entre los distintos barrios de la ciudad condal. Destaca entre todos, la adquisición del local centenario de Ciutat Vella, El Ingenio: la mítica tienda de escultura . Martí ha aclarado que las figuritas del comercio se catalogarán y se conservarán.

Para adquirir los locales, el Ayuntamiento convocó en junio procedimientos de concurrencia pública -uno para Ciutat Vella i otro para el resto de la ciudad- para que los propietarios interesados pudieran presentar sus ofertas, y se presentaron 88 locales. Para ocuparlos se realizarán convocatorias abiertas de proyectos y a pesar de que los detalles todavía están por definir, está previsto que la primera convocatoria se lleva a cabo en 2022 . De cara a la extensión de esta iniciativa Martí anunció que es muy probable que pueda continuar «para poder realizar una política que contrareste los procesos de gentrificación de la ciudad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación