Barcelona aprueba inicialmente las cuentas para este año

El PSC, ERC y la CUP apoyan la modificación presupuestaria propuesta por Colau

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau EFE

ABC. ES

La comisión de Economía del Ayuntamiento de Barcelona aprobó ayer inicialmente una modificación de crédito de la prórroga del presupuesto de 2015 para el ejercicio 2016. El e quipo municipal liderado por Ada Colau, que ha optado finalmente por esta fórmula para concretar las cuentas de este año, tuvo el apoyo de ERC, PSC y CUP, mientras que CiU, C’s y PP votaron en contra de la medida.

La modificación de crédito, que el consistorio explicó la semana pasada, contempla tener créditos extraordinarios por valor de 102,8 millones de euros y suplementos de crédito por importe de 172,6 millones euros, ambos financiados con remanente de las cuentas de 2015 y transferencias de crédito por importe de 91,4 millones de euros, según recogió Efe.

Ahora, la modificación presupuestaria se someterá a exposición pública durante un plazo de quince días hábiles para que se puedan formular alegaciones y volverá al pleno para ser aprobada de manera definitiva, previsiblemente a finales de abril. El visto bueno final todavía no está garantizado, dado que el gobierno municipal está en minoría.

Durante el debate en la comisión, el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ratificó que la propuesta presentada había sido «dialogada» - el gobierno lo abordó previamente con algunos grupos como PSC y ERC - y «marca un cambio de tendencia» porque prevé hacer «más con menos costes». Además, defendió la modificación, porque era la opción más rápida para tener presupuestos.

«Son solventes, compatibles con la estabilidad, más austeros y menos dependientes de las entidades financieras que demuestran que a pesar del contexto de crisis y la presión para aplicar políticas de recortes, hay alternativas y se puede hacer política económica de otra manera», aseguró.

Dudas por el crédito

Buena parte de las críticas de los partidos contrarios a estos presupuestos -CiU, C’s y PP- lamentaron que no se trate de unos presupuestos nuevos, sino de una modificación de crédito, algo que les genera dudas.

Sònia Recasens, de CiU, apuntó que aunque este sea el camino más corto para tenerlos es también «el menos transparente, el mas tortuoso, el menos participativo y el que da más debilidad». Carina Mejías (C’s) alertó de los riesgos de que Barcelona pueda verse obligada a presentar un Plan Económico y Financiero (Pef) a la Generalitat y preguntó por la partida presupuestaria para la llegada del Metro a la Zona Franca. Por otro lado, el concejal popular Javier Mulleras criticó que no se especifique en que se gastarán los 91,4 millones, y ha acusado al Gobierno municipal de «absoluta opacidad», porque señaló que no ha contado con la participación de la ciudadanía.

De aprobarse definitivamente en el pleno municipal, las cuentas de 2016 quedarán cifradas en 2.549,4 millones de euros , 179,4 millones más que el presupuesto inicial que hubo en 2015. En concreto, los gastos corrientes subirán un 6% más y la inversión, un 13% más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación