ENERGÍA

Barcelona aprueba la creación de una empresa eléctrica municipal

Barcelona Energia, como se conocerá la comercializadora, prevé empezar a vender energía a 20.000 viviendas en verano de 2018

Un momento del pleno de esta mañana EUROPA PRESS

A. CABEZA

El operador energético municipal que Ada Colau prometió desde el inicio de su precampaña electoral , más cerca de ser realidad. El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado hoy el último trámite del proceso jurídico y administrativo para crear una comercializadora pública de energía eléctrica. La nueva empresa, que se conocerá como Barcelona Energia, prevé vender a partir del verano de 2018 energía a 20.000 viviendas de la ciudad.

"Hoy hacemos un paso muy importante hacia un cambio de modelo energético tan necesario. Hoy conquistamos soberanía energética" , ha aplaudido el concejal de Ecología, Eloi Badia, tras dar luz verde a la eléctrica, que será la más grande de España de estas características.

Durante la sesión de esta mañana se ha aprobado la memoria justificativa y el expediente del ejercicio de la actividad económica en régimen de libre competencia que se operará a través de la empresa pública Tractament i Selecció de Residus SA (Tersa). El proyecto, una idea que el exalcalde convergente Xavier Trias ya había puesto sobre la mesa, no recibió alegaciones y ha contado con el apoyo de todos los grupos y la única excepción del PP en uno de sus puntos.

La puesta en marcha de este proyecto llega, además, cuando el Ayuntamiento todavía no ha resuelto el conflicto abierto con las grandes eléctricas que hasta ahora prestaban los servicios municipales.

20.000 clientes iniciales

Los planes municipales pasan por empezar a operar en el Ayuntamiento e instalaciones municipales y suministrar toda su energía eléctrica e ir ampliando su servicio a los ciudadanos. Se calcula que en una primera fase Barcelona Energia podrá abastecer a unos 20.000 viviendas de la ciudad .

Además, e l Ayuntamiento calcula que se podrán ahorrar unos 500.000 euros en electricidad . La comercializadora quiere ser, según fuentes municipales, un "instrumento de promoción y estímulo de la generación energética local y renovable (solar, biomasa o minieólica) tanto a nivel de equipamientos municipales (autogeneración-autoconsumo) como también para el ciudadano de Barcelona".

" La intención es evitar la inestabilidad de precios del sector que estos años han hecho tanto daño al sector" , defiende el concejal de Energía, Eloi Badia. El Ayuntamiento se está planteando ofrecer tres tipologías de tarifas: para ayuntamientos, para pequeño terciario (cliente generador o cliente consumidor) y tarifa ciudadana.

La oposición ha aplaudido la medida pero ha exigido a Colau el máximo rigor a la hora de operar con la eléctrica. El PP ve con buenos ojos el proyecto pero ha argumentado su abstención porque duda de si la comercializadora podrá garantizar una bajada de la factura eléctrica y a la vez combatir la pobreza energética.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación