Cae una banda que robaba a partir de los «chivatazos» de una intérprete que trabajaba para los Mossos

Once personas quedan detenidas por haber cometido presuntamente 42 robos con fuerza en Cataluña gracias a los avisos de la traductora de albanés

Imagen de las joyas, dinero y herramientas incautadas a los miembros de la banda MOSSOS D'ESQUADRA

ABC.ES

Los Mossos d'Esquadra han detenido a los 11 miembros de una banda de delincuentes por haber cometido presuntamente 42 robos con fuerza en viviendas de toda Cataluña, un grupo que contaba con la colaboración de una intérprete de albanés que trabajaba para la Policía de la Generalitat y que avisó a los ladrones de que estaban siendo investigados.

Según explican los agentes, la intérprete, de 40 años y con domicilio en l'Hospitalet de Llobregat, estaba conjurada con los investigados. La traductora avisó al grupo de que les estaban investigando con el fin de que extremaran las medidas de autoprotección para continuar así con su actividad delictiva.

Agentes del Área de Investigación Criminal detuvieron el pasado 20 de abril a los 11 miembros de la banda. Todos ellos tienen edades e ntre los 28 y los 60 años y son de nacionalidades albanesa, rumana, española y marroquí, según han informado los Mossos. Los detenidos han sido acusados de los delitos de pertenencia a organización criminal, robo con fuerza, receptación, falsificación documental y revelación de secretos y seis de ellos han ingresado en prisión.

La organización actuaba principalmente en el área del Pirineo, en la Cataluña central, en las comarcas gerundenses y en la conurbación de Barcelona. Al parecer, realizaron los primeros robos en septiembre de 2015 y las indagaciones policiales permitieron concretar desde un inicio que se trataba de una compleja organización formada principalmente por ciudadanos originarios de Albania.

Un líder que los captaba en sus países de origen

De hecho, la banda estaba liderada por un ciudadano albanés de 28 años, que reclutaba a compatriotas suyos en su país y los trasladaba a Cataluña con la única finalidad de que delinquieran, según detalla la policía catalana. El líder les proporcionaba alojamiento , principalmente en Barcelona y, en caso de que no les agradara su implicación y actuación en los robos, los hacía regresar a Albania.

Los robos seguían casi siempre un mismo patrón: se seleccionaban los lugares en donde robar, normalmente viviendas aisladas o pisos con ventanas de fácil acceso, y una vez allí se forzaban las ventanas, normalmente en la franja horaria vespertina , cuando podían saber si había inquilinos en los domicilios. En caso, de que hubiera personas en el interior, descartaban acceder a la vivienda.

Cuando estaban en el interior de las viviendas, se llevaban el dinero, joyas, relojes y otros objetos de fácil transporte y colocación en el mercado negro. Las joyas eran vendidas a un padre y un hijo que regentaban una empresa de numismática en Barcelona que sabían que eran de procedencia ilícita, según recoge Efe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación