Colau retira obligada la pancarta de los presos de la fachada del Ayuntamiento de Barcelona
La Junta Electoral de Barcelona entiende que puede vulnerar el principio de neutralidad institucional
El Ayuntamiento de Barcelona ha retirado de su fachada la pancarta que pedía «Libertad para los presos y presas políticos» desde el pasado 2 de noviembre, a raíz del ingreso en prisión de nueve exconsellers de la Generalitat.
La Junta Electoral de Barcelona ha ordenado retirar la pancarta en respuesta a un recurso del grupo de Ciudadanos, que junto al PP, se opusieron a la decisión de la Junta de Portavoces de colgarla.
El argumento en que se sostiene la orden de la Junta Electoral provincial es que puede vulnerar el principio de neutralidad institucional en las elecciones del 21 de diciembre, ya que se puede vincular con varios partidos que se presentan a las elecciones e incluyen en sus listas a personas que están actualmente encarceladas.
Al respecto, la presidenta del Grupo Municipal de Ciutadans en el Ayuntamiento de Barcelona, Carina Mejias, reclamó ayer a Colau, a través de la red social Twitter, que retire la pancarta del balcón del Consistorio, citando la resolución de la Junta electoral provincial.
Por su parte, el presidente del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, pidió también ayer a la alcaldesa «la retirada inmediata de la pancarta», que ve como «una muestra más de la cooperación necesaria de Colau con el independentismo».
Por su parte, el Ayuntamiento ya avanzó ayer que retiraría la pancarta pese a no compartir la resolución y subrayó que el consistorio sigue exigiendo la libertad inmediata de los consellers cesados y de los presidentes de Òmnium y la ANC. «La verdadera anormalidad de las próximas elecciones no son las pancartas, ni las expresiones en contra de la judicialización de la política, sino el hecho de tener varios candidatos en prisión preventiva», avanzaron fuentes del consistorio.