La asociación «Girls in Lab» quiere fomentar el interés de las chicas en la programación de videojuegos

Mañana 3 de marzo tendrá lugar un taller gratuito en el que podrán diseñar videojuegos con gráficos 2D para dispositivos móviles, pc, o web

El taller busca fomentar el interés por la programación de videojuegos INÉS BAUCELLS

ABC.ES

La asociación «Girls in Lab» ha organizado para mañana 3 de marzo un taller gratuito de programación de videojuegos para fomentar el interés por esta tecnología entre las chicas de 12 a 15 años, con motivo de la celebración el próximo 8 de marzo del #DíadelaMujer.

«Girls in Lab» organiza a lo largo del año actividades gratuitas para chicas con edades comprendidas entre 7 y 17 años con el objetivo de fomentar su interés por la tecnología y la ciencia.

Fuentes de la organización han explicado que después de una edición «tan masculinizada» del Mobile World Congress, «se desarrollará un taller de diseño y creación de videojuegos, un sector en el que sólo un 22% de los programadores son mujeres».

Diseño de videojuegos

En el taller, las chicas podrán interactuar y programar videojuegos mediante la herramienta Stencyl, conocida por su versatilidad y fácil manejo sin necesidad de conocer el código, según los organizadores.

Con esta plataforma de creación de videojuegos, las chicas diseñarán en el taller videojuegos con gráficos 2D para dispositivos móviles, pc, o web, y después podrán seguir creando y avanzando en el aprendizaje desde su casa.

Desde la primera Hackaton organizada por «Girls in Lab», que se celebró el 8 de marzo del 2015, se han formado más de 650 chicas entre 7 y 17 años en programación Scratch, diseño 3D, Impresión 3D, programación de Apps, domótica, realidad virtual y robótica, entr otras.

Eva Barberà, la fundadora «Girls in Lab», ha explicado que «cuantas más niñas y adolescentes puedan entrar en contacto con la tecnología en edades tempranas, lograremos que haya más mujeres que elijan estudios tecnológicos o científicos y en consecuencia aumentar la presencia de las mujeres que trabajaran en estos sectores , que ahora mismo está entre el 18-20%».

La economía digital demandará cada vez más profesionales en áreas en las que se prevé un déficit de especialistas, según Barberà, que argumenta que la motivación «debe empezar en las escuelas compartiendo tecnología y ciencia como una habilidad transversal, rompiendo estereotipos de género y apoyando esfuerzo y talento».

La asociación «Girls in Lab» quiere fomentar el interés de las chicas en la programación de videojuegos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación