Amanece destruida la polémica placa de Colau contra las torturas policiales del franquismo
Esta pieza situada ante la Jefatura de Policía de Barcelona no ha durado ni 24 horas sin ser agredida por grupos extremistas
El atril con la placa que recuerda las torturas que se cometieron en la jefatura de policía de la Via Laietana durante el franquismo instalada por el Ayuntamiento de Barcelona el pasado martes ha aparecido hoy quemada. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau , ha informado en su perfil de Twitter que la placa será repuesta «tantas veces como sea necesario».
«Ahora que un grupo fascista la ha atacado, aún con más convicción y respeto la volveremos a poner. Tantas veces como sea necesario», ha añadido la alcaldesa. El primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello , también ha explicado que el atril que recuerda las torturas franquistas en el edificio de la Policía Nacional en la Via Laietana ha sido «dañado por un grupúsculo ultra que ha reivindicado el ataque».
La instalación de la placa en recuerdo de la represión franquista que se ejerció en el edificio policial de la Via Laietana ha suscitado polémica. Así, el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) emitió ayer un comunicado en el que denunciaba el «abandono institucional» y los «ataques» a la Policía Nacional en Cataluña y en el que exigía que se retirase la placa porque considera que les estigmatiza.
También la presidenta del grupo municipal de Ciudadanos, Carina Mejías, calificó de « ofensiva» la placa «frente a la comisaría de Policía de Via Laietana, denominándola sede de la represión ante la mirada atónita de los policías que se juegan su vida a diario para proteger nuestra seguridad y defender nuestra libertad».
Noticias relacionadas