La abstención de ERC permite a Colau tirar adelante los presupuestos de Barcelona para 2020
La oposición reprocha al gobierno de comunes y PSC el poco margen de tiempo para analizar la propuesta, que será votada definitivamente en diciembre
Primer trámite superado. Los presupuestos del Ayuntamiento de Barcelona para el próximo año pasaron este miércoles el primer escollo en la comisión extraordinaria de Economía y Hacienda. La abstención de ERC permitió la aprobación inicial del proyecto presentado y además fue un claro ejemplo de cómo los republicanos serán previsiblemente los socios preferentes del gobierno de BComú y PSC . El resto de formaciones municipales (Cs, PP y BCN Canvi) votaron en contra.
A modo de resumen, el presupuesto planteado – de 2.971,3 millones de euros – contemplan un 9,5% más de gasto . El equipo de gobierno lo considera especialmente «expansivo» ya que crece un 12%. Aumentan gasto e inversión con el objetivo así de dar solución a los grandes retos de la ciudad y cumplir con los objetivos de sostenibilidad, defiende el consistorio liderado por Ada Colau.
ERC, que con su abstención tuvo la clave en la aprobación inicial, lamentó con todo la poca información obtenida para analizar correctamente la propuesta así como que a ésta le «falta la ambición progresista que sería exigible y que pide Barcelona». Los republicanos defendieron que con su postura «solo facilitamos la tramitación inicial».
Por su parte, JpC ha argumentó su «no» porque creen que la propuesta actual se ha hecho con arrogancia y sin actitud proactiva para debatir contenidos. La líder del grupo municipal, Elsa Artadi, lo ejemplificó explicandoque su grupo recibió la documentación completa sobre los presupuestos 48 horas antes de la votación y que el capítulo de ingresos cuenta con cifras inciertas, como la previsión de recaudación por la nueva tasa turística, que aún no está aprobada por el Parlament.
Además, Luz Guilarte, líder de Ciudadanos, reprochó al Gobierno municipal su «pésima capacidad para la gestión económica y falta de rigor y transparencia», ya que las cuentas se sustentan con un aumento desmesurado de impuestos y unos ingresos que dependen de otras administraciones.
Gasto innecesario
El presidente del PP en Barcelona, Josep Bou, por su parte, exigió no subir impuestos y rebajar el gasto «superfluo e innecesario» para hacer frente a la recesión económica que se prevé y apostó por la rebaja del IBI –que el gobierno municipal pretende incrementar en un 5,46% de media–. Desde BCN Canvi, Eva Parera también criticó no haber podido trabajar el documento en las condiciones y el tiempo necesario.
El concejal de Presidencia, Plan de Barrios y Presupuesto, Jordi Martí, ha remarcó que el consistorio prevé abordar demandas específicas «con todos» y «hasta el último momento», aunque ha reconocido que sus socios prioritarios serían ERC y JpC. El proyecto pasa ahora a exposición pública y se votará definitivamente a final de año.