La paz y el silencio reinan al fin en el homenaje del atentado de La Rambla
En esta ocasión las teorías de la conspiración y los discursos partidistas no han protagonizado la jornada
Las víctimas, que reclaman más apoyo institucional, marcan el tono de cuarto aniversario de la matanza yihadista
Cuatro años después del atentado de La Rambla de Barcelona, algunas de sus víctimas volvieron a pisar hoy por primera vez el popular bulevar. Fue en el sobrio homenaje que tuvo lugar esta mañana en el mismo lugar en el que acabó el recorrido de la furgoneta que mató a 16 personas y sembró miedo y caos en la capital catalana.
A diferencia de otros años , el homenaje ha estado este martes limpio de partidismo, conspiraciones y ruido independentista . Se ha ceñido a su cometido único: honrar a los muertos y arropar a sus familias. Como en anteriores ocasiones, ha sido un acto muy breve y sin parlamentos oficiales que ha dejado el papel protagonista a las víctimas y los familiares de los fallecidos. Tras sonar 'El cant dels ocells', y finalizado el correspondiente minuto de silencio, estas han dado un paso al frente y, con la cabeza bien alta, han depositado sus claveles blancos en el monumento.
El momento de depositar las flores , algunos de los presentes no han podido contener la emoción. Reinaba en ese turístico lugar un denso silencio, respetado también por los turistas y transeúntes que caminaban por un lugar tomado hoy por una mezcla de periodistas, políticos y anónimos. Después de las víctimas ha sido el turno de los representantes políticos de más nivel, encabezados en esta ocasión por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet , el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès , la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau , la ministra de Transporte, Raquel Sánchez, y la presidenta del Parlament, Laura Borràs. También había representantes de los partidos catalanes y del Consistorio.
Finalmente ha sido el turno de los representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad que sirvieron a Barcelona aquel desgraciado agosto de 2017. Vestidos con sus uniformes oficiales, han ofrecido una nueva muestra de la unidad que hermanó a los distintos agentes en esa fecha. Acabada la ofrenda floral, políticos y víctimas se han mezclado en la calzada, a escasos metros del monumento de Miró que adorna el suelo de este lugar a escasos pasos del teatro del Liceo. En ese momento, algunos dirigentes como la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, han aprovechado para departir con unas víctimas muy críticas por el abandono que, aseguran, han sufrido por parte de las autoridades en los últimos tiempos.
Noticias relacionadas