ERC y JpC rechazan homenajear a Zafón y Marsé: «Es como pedirle a la Generalitat que promocione el disco de Rosalía»

Los partidos independentistas tumban una propuesta de resolución de Cs para que la Institución de las Letras Catalanas la ILC) reconociese a escritores, fallecidos ambos en 2020, como «autores ilustres de las letras catalanas»

Ruiz Zafón, durante la promoción de «El laberinto de los espíritus» Juan Flores

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si en vida ya protagonizaron algún que otro encontronazo con la política y encendidas discusiones sobre su pertenencia o no a la cultura catalana por el simple hecho de ser catalanes y escribir en castellano, su muerte no ha hecho más que avivar el debate. Así, medio año después de dejar huérfanos a sus lectores, Carlos Ruiz Zafón y Juan Marsé, nombres indispensable de las letras españolas fallecidos durante 2020, han regresado esta semana a la primera línea política después de que la comisión de Cultura del Parlament rechazase el jueves una propuesta de resolución para homenajear a los dos autores. Los votos en contra de JpC y ERC y la abstención de los Comuns bastaron para tumbar la iniciativa.

En el texto, presentado por Cs, se instaba a la consejería de Cultura y a la Institución de las Letras Catalanas (ILC) a reconocer a Marsé y a Zafón como «autores ilustres de las letras catalanas» así como a organizar actos de conmemoración y ciclos «para llevar su literatura allí donde no es habitual buscando». En concreto, el partido naranja pedía incluir a los autores de «La sombra del viento» y «Últimas tardes con Teresa» en programas de promoción de la lectura como «Calaix de Lletres», «El meu clàssic», «Qui es qui de les lletres catalanes»y «Lletres als Ferrocarrils de la Generalitat».

La medida, sin embargo, no ha prosperado ya que tanto ERC como JpC consideran que, además de innecesario por su popularidad y reconocimiento, un homenaje a dos autores catalanes que escribían en castellano no es algo que corresponda al ILC. «Considerar que no tiene reconocimiento es patinar un poco. Es como pedirle a la Generalitat que promocione »El Mal Querer« de la Rosalía», dijo la diputada de ERC y escritora Jenn Díaz.

Ella misma, recordó, es autora catalana que escribe en castellano, circunstancia que ha aprovechado para acusar a Cs de «hacer política con nombres y apellidos». «¿Por qué no tenemos esta propuesta de Ana María Matute? Cs se equivoca una vez más. Se equivoca cuando hablan solo de dos escritores», zanjó Díaz. «Utilizarlos para la lucha partidista es algo que tendríamos que ahorrarnos. No se debería utilizar su memoria para esto. Estos escritores son de prestigio más que contrastado y no se merecen esta propuesta de resolución», añadió por su parte Xavier Quinquillà, de JpC.

Idéntica postura, aunque su voto fuese la abstención, defendió la diputada dels Comuns. Concepción Abellán, para quien la resolución de Cs , «mezcla cosas que no vienen al caso». «Son patrimonio catalán, pero escriben en castellano», dijo, aduciendo que el papel de la ILC es defender el catalán. «Forman parte de la riqueza y la pluralidad con la que vivimos en Cataluña y han de tener reconocimiento, pero no es la vía adecuada», añadió..

Sólo el PSC votó a favor de la propuesta de Cs al considerar «oportuno» que la Generalitat reconozca la obra de Carlos Ruiz Zafón y Juan Marsé.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación