Esther Niubó
ERC, CDC y PP: juntos contra la educación pública
En la defensa (de la financiación pública) de las escuelas que segregan por sexo, ERC, el sr. Rufián y el Sr. Junqueras están al lado del PP,
A pesar de las diferencias políticas que en algunos ámbitos separan a los independentistas catalanes (CDC y ERC) y alPartido Popular (PP), cuando se trata de modelo educativo, estas distancias se acortan a la vista de las últimas votaciones del Parlamento de Cataluña.
Durante el Pleno de la semana pasada, presenciamos como CDC y ERC se alineaban con el PP vetando el debate de una ILP en defensa de la Enseñanza Pública, apoyada por 95.000 firmas, aun cuando se planteaba en términos constituyentes de un nuevo modelo educativo para “un nuevo país”… quizás para evitar un compromiso presupuestario mayor con la educación pública, y pasar página de sus políticas favorecedoras de la escuela concertada, precarizadoras de la profesión docente y de retroceso respecto a las mejoras de la calidad educativa introducidas por los últimos Gobiernos de izquierdas en Cataluña.
También hemos visto en los últimos meses como estos partidos votaban conjuntamente contra la tramitación de una proposición de ley que planteaba retirar el sostenimiento con fondos públicos de los centros educativos que segregan por sexo, por medio de una modificación de la Ley de Educación de Cataluña (LEC) en el sentido de promover el principio de coeducación mediante la escolarización mixta, y dotando de un período de adaptación de estas escuelas a los nuevos principios. Y es que en la defensa (de la financiación pública) de las escuelas que segregan por sexo, ERC, el sr. Rufián y el Sr. Junqueras están al lado del PP, la sra. Cospedal y el sr. García Albiol.
Pero casi lo más descarado de la cuestión sea que los que intentan equivocadamente confrontar la legitimidad del Parlamento de Cataluña con la legalidad, y se reconocen “obedientes de la voluntad del pueblo”, son los principales responsables, como Gobierno, de incumplir reiteradamente mandatos democráticos aprobados en sede parlamentaria vía resoluciones o mociones, como por ejemplo recuperar la corresponsabilidad de la Generalitat en la financiación de las guarderías municipal o no hacer ningún cierre unilateral de líneas públicas de P3.
Por ello, es imprescindible desenmascarar cuanto antes la deriva conservadora y liberal especialmente de ERC en cuanto a educación se refiere, y dejar claro que ninguna hoja de ruta independentista puede servir para justificar las políticas y recortes que en los últimos años ha sufrido la educación pública, ni como moneda de cambio de principios irrenunciables como es la equidad.
Esther Niubó es diputada en el Parlament y portavoz del PSC.