Xavier Antich y Mònica Terribas toman las riendas de Òmnium tras la marcha de Jordi Cuixart

La nueva directiva de la entidad independenista también incluye al exconsejero de la Generalitat Joaquim Forn y el exdiputado de la CUP David Fernández

La periodista Mònica Terribas, este sábado durante la Asamblea General de Òmnium Òmnium Cultural

ABC

El escritor y filósofo Xavier Antich asume desde hoy la presidencia de la entidad independentista Òmnium Cultural en sustitución de Jordi Cuixart, que a mediados de enero anunció su voluntad de no presentarse a la reelección tras seis años en el cargo. Este sábado se ha celebrado en la Farga de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) la Asamblea General de la entidad donde, una vez cerradas las votaciones, los socios han apoyado la renovación de la junta. En total, se han emitido 21.758 votos. Al acto también han asistido líderes políticos como Pere Aragonès, Laura Borràs, Artur Mas, Oriol Junqueras o Jordi Sànchez.

La candidatura de Xavier Antich, integrada por 18 personas, fue la única que se presentó para la renovación parcial de la Junta Directiva, e incluye nombres como el de la periodista Mònica Terribas, el exconseller Joaquim Forn y el exdiputado de la CUP David Fernández. También figuran en la candidatura la periodista Natza Farré; el historiador Lluís Duran; el abogado y politólogo Didac Amat, y la portavoz de Òmnium en Somescola, Marina Gay.

La Asamblea General será el último día de Cuixart como presidente de Òmnium Cultural y del vicepresidente, Marcel Mauri, que también decidió no presentarse a la reelección. En su discurso de despedida, Cuixart ha defendido que si pasan el testigo es «para ser útiles a Cataluña». «No nos rendimos, no estamos cansados. Estamos más determinados que nunca y por eso pasamos el relevo a una nueva Junta. Nuestra lucha solo tendrá sentido si entre todos somos capaces de corregir las graves desigualdades que hay en el país», ha dicho el presidente saliente.

La presidencia de Cuixart, que asumió en diciembre de 2015 en sustitución de Quim Torra, que en 2018 fue proclamado presidente de la Generalitat, ha estado marcada por el papel de la entidad en el proceso independentista del 1-O y su paso por prisión durante tres años, después de que el Tribunal Supremo le condenara a nueve años de cárcel por un delito de sedición junto al entonces presidente de la ANC, Jordi Sànchez, hoy secretario general de Junts.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación