La visión 3D llega a las endoscopias
El Hospital Clínic realiza por primera vez cirugía endoscópica en tres dimensiones para mejorar el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata
El centro barcelonés generalizará su uso en esta patología tras probarlo con éxito en 23 casos
![Cirujanos del Hospital Clínic interviienen una hiperplasia benigna de próstata con tecnología 3D](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/12/16/prstata-knjE--1248x698@abc.jpg)
«Hasta ahora operábamos la próstata con la visión de un solo ojo. Ahora, gracias a la tecnología 3D lo hacemos como si tuviéramos dos, en las condiciones de una visión normal». El Hospital Clínic de Barcelona ha sido el primer centro en el mundo en aplicar visión en tres dimensiones a las endoscopias; en concreto la ha utilizado para operar la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP), un agrandamiento no canceroso de la glándula prostática cuya incidencia aumenta con la edad. Una mayor precisión, un menor sangrado y una reduccción del riesgo asociado a la operación son las principales ventajas de usar visión 3D en este tipo de intervenciones, que hasta ahora se realizaban en 2D, según ha explicado en rueda de prensa el doctor Antonio Alcaraz , responsable del Servicio de Urología del Hospital Clínic de Barcelona.
Las cámaras 3D necesitan dos ópticas , y las más pequeñas hasta la fecha miden 3,5 milímetros cada una (con lo que suman siete), y no pueden usarse en endoscopia, cirugía que aprovecha los orificios naturales del cuerpo, donde no puede superare los 5 milímetros de tamaño. Para resolver esta situación y poder disponer de visión tridimensional, los urólogos del Clínic han aplicado a la endoscopia una patente china, un aparato denominado Mithras, que mediante un algoritmo de software transforma la imagen 2D en 3D y lo hace «en tiempo real».
Esta técnica duplica en milisegundos la imagen 2D de alta definición de la cámara y la sobrepone en un ángulo concreto, con lo que a través de unas gafas 3D permite observar profundidad: «Es la primera vez que se tiene una visión de profundidad», apunta Alcaraz.
Extensible a otras cirugías endoscópicas
La nueva técnica se ha utilizado primero en cirugía para reducir la próstata con láser, aunque es aplicable a otras cirugías endoscópicas como los cálculos renales. Este año, el centro barcelonés ha operado con éxito en 3D a un total de 23 pacientes .
«Hemos empezado con las hiperplasias benignas de próstata porque son muy frecuentes, aunque también se ha probado para extraer piedras o cálculos renales», ha afirmado Alcaraz. La mitad de los hombres de 60 años tiene un agrandamiento de próstata; a los 85 años, la proporción aumenta hasta el 90 por ciento.
Más necesidad de orinar
A medida que la glándula prostática aumenta, obstruye con el flujo de orina la uretra. Con el tiempo, el problema se agrava y, con frecuencia la vejiga no llega a vaciar toda la orina. Esta situación hace que tengan la necesidad de orinar a menudo, que aumente la frecuencia de la orina por la noche, que haya dificultad para comenzar a orinar o tengan un flujo de orina débil que se detiene y vuelve a empezar.
Hasta ahora, los cirujanos que intervenían la próstata vía endoscópica para resolver su agrandamiento lo hacían basándose en imágenes en dos dimensiones. Ahora, gracias a esta nueva tecnología, cuyo uso se ha generalizado ya en las laparoscopias, los profesionales que van a intervenir la glándula prostática tienen imágenes mucho más reales .
«Operan con visión natural»
«Por primera vez operan con visión natural», indica el responsable del Servicio de Urología del Clínic . Durante la cirugía láser de la próstata, el cirujano inserta un minúsculo visor por el pene en el tubo que lleva la orina desde la vejiga (uretra). La próstata rodea la uretra. Una vez introducido el visor en el conducto, se libera energía en la zona a través de él con el objeto de contraer o eliminar el exceso de tejido que impide el flujo de la orina. Ahora, los especialistas que manejan este minúsculo instrumental tienen, por primera vez, imágenes reales en 3D de la zona a intervenir.
El equipo del Hospital Clínic presentará esta nueva técnica en el Congreso de la Sociedad Europea de Urología , que se celebra en marzo en Holanda.
Noticias relacionadas