La venta de hoteles en Cataluña se dispara
Los establecimientos en la costa concentran la oferta en un sector duramente castigado por el Covid
«Gran oportunidad de inversión». Mensajes como este son cada vez más habituales en plataformas online de venta de inmuebles, en el que los anuncios sobre ofertas de hoteles han ido a más en el último año, en gran parte por culpa de los efectos del Covid en el sector turístico. Según datos del portal Idealista, en Cataluña, el crecimiento en el último año de este tipo de anuncios ha sido del 20% llegando a los 113 hoteles en venta .
El informe del sitio web de compravenda detalla que el 1 de agosto de 2021 se anunciaban en la página un total de 639 establecimientos con licencia hotelera, mientras que un año antes, la misma cifra se situaba en los 490.
Los datos se traducen en un incremento del 30% a nivel nacional. Prácticamente la mitad de ellos se concentran en Cataluña, Andalucía y Baleares, según datos de la plataforma inmobiliaria publicados este lunes. El aumento de ventas se aprecia más ostensiblemente en provincias costeras, registrando un 44% más oferta inmobiliaria hotelera que hace un año —de 323 hoteles a 465—.
En cuanto al incremento de un año al otro, Barcelona registra el mayor con 30 hoteles a la venta más que en 2020, seguida de ciudades como Granada (20), Las Palmas (20) Málaga (18), Baleares (17), Alicante (16) y Pontevedra (15). Por el contrario, los hoteles en venta han descendido en 18 provincias, con las mayores bajadas en Cádiz (nueve menos), Lleida (seis menos) y Tarragona (cinco menos).
Según datos del Gremi d'Hotels de Barcelona relativos a junio del presente año, la ciudad condal cuenta actualmente con 210 establecimientos hoteleros en total, sumando alojamientos de todas las categorías, lo que se traduce en 45.519 plazas. El pasado año, debido a las restricciones de movimientos de la población, resultó dramático para el sector hotelero al reducirse notablemente los niveles de ocupación. Recientemente, el gremio de hoteles barcelonés, anunció un nivel de ocupación del 40% y tildando de « mala » la situación del sector.