Veinte clínicas de prestigio se unen para liderar la medicina oftalmológica en España
La nueva corporación Miranza, que integra, entre otros centros, al IMO, centra su actividad en la cirugía de media y alta complejidad
![Ramón Berra de Unamuno, director general de Miranza., junto a Borja Corcóstegui, director médico de IMO y presidente del Clinical Leaders Forum](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/01/28/CORCO.jpg)
Más de una veintena de centros oftalmológicas de prestigio han aunado fuerzas para crear Miranza, una corporación impulsada por Magnum Capital, que nace con un objetivo convertise en «referente» en el sector en España.
El foco principal de actividad del grupo se centrará en la cirugía de media y alta complejidad , así como en la investigación, la prevención y el tratamiento de patologías oftalmológicas con las técnicas más avanzadas del sector, según informan fuentes de la compañía.
La apuesta por el talento y la profesionalidad de su equipo médico es uno de sus principales valores diferenciales. «Contamos con la mayoría de los líderes oftalmológicos de España, lo que dota al grupo de liderazgo clínico, gran experiencia y conocimiento», ha afirmado el director general de Miranza, Ramón Berra de Unamuno .
En este sentido, Miranza nace como el único grupo oftalmológico en España que dispone de un órgano colegiado, el Clinical Leaders Forum (CLF). «El CLF garantiza a Miranza una posición de vanguardia en técnicas y prácticas oftalmológicas. Gracias al impulso de la innovación e investigación en todos los centros, los pacientes tendrán acceso a una atención de máxima calidad a través de una red cohesionada e innovadora, comprometida con la excelencia clínica», ha dicho el director médico de Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) y presidente del Clinical Leaders Forum, Borja Corcóstegui .
Compartir experiencias y «know-how»
La posición de liderazgo de Miranza se sustenta sobre su apuesta por el I+D+i: cada centro cuenta con un responsable de esta área, lo que pone de manifiesto la importancia de la investigación para el grupo y, al mismo tiempo, garantiza que todos los centros siguen los mismos estándares. Así, la posibilidad de compartir experiencias y «know-how» entre los diferentes centros ofrece al proyecto la base de innovación necesaria para competir en el futuro.
Los centros de Miranza trabajan en red , compartiendo recursos, profesionales, experiencia y conocimiento, de manera que todos y cada uno de ellos puedan beneficiarse de la "excelencia médica" y ofrezcan una cobertura a pacientes nacionales y extranjeros basada en los «más altos estándares de calidad y en protocolos homogéneos», informa Efe.
Miranza está presente en gran parte de la geografía española, tras la integración de distintas clínicas. Seis centros Miranza proceden del grupo Innova Ocular : IOA Madrid, Begitek (San Sebastián), Clínica Muiños (Tenerife), Virgen de Luján (Sevilla), y Oculsur (Cádiz y Jerez); tres proceden de Vissum (Alicante, Albacete y Mirasierra), mientras que IBO (Instituto Balear de Oftalmología), que funcionaba de forma autónoma, también se agrega al proyecto, como lo hace IMO (Instituto de Microcirugía Ocular), de Barcelona, mascarón de proa del grupo.
En datos, Miranza cuenta con 114 oftalmólogos y más de 500 profesionales de diferentes ámbitos. En 2019, atendió más de 350.000 consultas y realizaron más de 24.000 intervenciones. Su facturación en el último año ascendió a 58 millones de euros , según el director general de la compañía.
Noticias relacionadas