Los vecinos de Vidreres (Gerona) avalan mantener los correbous en una consulta popular
El municipio es el único de la provincia de Gerona que celebra estos festejos taurinos
Los vecinos de Vidreres (Gerona) seguirán disfrutando de los correbous durante su fiesta mayor. El municipio, gobernado por Junts per Catalunya (JpC), ha decidido mantener estos festejos taurinos después de que la consulta popular celebrada este sábado acabara con 901 votos a favor y 772 en contra. Además hubo 9 papeletas en blanco y 3 nulas.
La consulta, que inicialmente estaba prevista para marzo de 2020 y que la pandemia del Covid aplazó hasta este fin de semana, no tuvo una gran participación, ya que solo votaron 1.685 de las 6.893 personas mayores de 16 años y empadronadas en el municipio que estaban llamadas a las urnas, es decir un 24,14% del total.
El consistorio se había comprometido en ejecutar el resultado, fuera cual fuera la cifra de participación o la diferencia de votos entre ambas opciones. «La jornada era importante y decisiva. Se ha puesto sobre la mesa una fiesta local, pero que generaba ciertas dudas a una parte de la población. La consulta tenía el objetivo de escuchar la voluntad del pueblo y hacer su voluntad «, aseguró el alcalde Jordi Camps al acabar la consulta. Él mismo dejó claro que el ayuntamiento ha estado en »contacto permanente« tanto con la asociación de defensa ambiental y animal de Vidreres como con la asociación que organiza los correbous.
Accidente en 2019
La celebración de la consulta se precipitó después de que en los festejos de 2019 un toro saltó una valla y se escapó e hirió a 17 personas , una de ellas crítica y otra grave. Esa fue la última celebración, dado que la difícil situación por el Covid anuló las fiestas de 2020 y 2021.
El municipio es el único de la demarcación de Gerona que tiene este tipo de festejos taurinos, que en Cataluña tienen mucha más tradición en las zonas de las Terres de l'Ebre. La historia de este correbou empezó hace 35 años y entonces en la provincia todavía había otros, en Olot, Torroella de Montgrí o Roses, que ya no se celebran.