Coronavirus
Varapalo para el cine catalán: 50 rodajes parados y pérdidas diarias de 327.000 euros en las salas
La Academia de Cine Catalán pide a las administraciones autonómicas y estatales un «compromiso con el audiovisual» y reclama compensaciones por la falta de ingresos durante el confinamiento
Un mes después de que entrasen en vigor las medidas de confinamiento decretadas en el estado de alarma y que los cines bajasen la persiana hasta nuevo aviso, la radiografía del sector que ha presentado este martes la Academia de Cine Catalán es, cuanto menos, preocupante. A saber: 11 festivales de un total de 17 aplazados o reprogramados sin fecha clara; ocho películas de producción catalana que se han quedado sin estrenar; cerca de 50 rodajes paralizados; y pérdidas diarias de 327.178 euros en las salas de cine.
Un panorama desolador que, alerta la institución, pone en riesgo el tejido cinematográfico catalán y evidencia la fragilidad de un sector en el que un 76% de los profesionales trabaja sin estabilidad contractual y el 72% de los trabajos que estaban realizando se han visto parados o cancelados por la crisi sanitaria. «Nos reafirmamos en la idea de que lo más importante en estos momentos es la salud, pero existe la salud física y la mental, que es la cultural, que son inseparables la una de la otra», defiende la Academia en un comunicado en el que reclaman a las administraciones autonómicas y estatales un «compromiso con el audiovisual» y compensaciones para salas y distribuidoras por la falta de ingresos generados durante el periodo de confinamiento, entre otras medidas.
Un plan de choque y ayuda para intentar paliar los efectos más adversos de una crisis sanitaria que se ha traducido en ERTES para 2.o00 trabajadores en las 54 salas del Gremio de Cines de Cataluña y la paralización de todos los rodajes en marcha. Así, según datos facilitados por la Cataluña Film Commission y la Barcelona Film Commission, el estado de alarma ha frenado una cincuentena de rodajes de cine, series o comerciales que se estaban llevando a cabo o estaban previstos durante los meses de marzo y abril.
Es por eso que la Academia reclama por un lado a la Generalitat que cumpla con las ayudas prometidas y avance el pago de ayudas concedidas y al Gobierno que articule urgentemente el Estatuto del Artista, «actualmente atascado en el Congreso», para que los trabajadores intermitentes del audiovisual y los espectáculos en vivo tengan acceso a una prestación de paro especial calculada en base a unas horas mínimas de contratación acumuladas.
Noticias relacionadas