Vall d'Hebron entra en la élite de los hospitales universitarios de Europa

Formar parte de esta red internacional permitirá a sus profesionales trabajar conjuntamente con los centros europeos de mayor prestigio y establecer con ellos «sinergias de alto valor añadido»

Imagen del acceso principal al hospital Vall d'Hebron de Barcelona ABC

E. A,

Desde hoy, el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, uno de los centros de referencia en España y Cataluña, formará parte de la Alianza Europea de Hospitales Universitarios (EUHA, en sus siglas en inglés), una prestigiosa red de hospitales universitarios de Europa que trabajan en colaboración para mejorar los resultados de los pacientes.

La EUHA se fundó el año 2017 con el compromiso de compartir su experiencia en salud, investigación y educación y actualmente la conforman nueve grandes centros. Cada uno de los miembros es un hospital universitario líder en de su país, con una capacidad de más de 1.000 camas, y son espacios de referencia nacionales. En su conjunto, abarcan el 100 por cien de las Redes Europeas de Referencia (ERN) existentes , y todos sus miembros tienen centros de excelencia en investigación y están asociados a una universidad.

El objetivo general de sus miembros es desempeñar un papel activo en la configuración del futuro de la asistencia sanitaria en la Unión Europea, compartiendo las mejores prácticas para el beneficio del paciente y maximizando los esfuerzos para impulsar una investigación de alta calidad.

El Ejecutivo catalán aprobó el pasado martes esta integración y hoy mismo la ha ratificado la Alianza en su asamblea .

«Colaboraciones y sinergias»

La participación del Hospital Universitario Vall d'Hebron en esta asociación internacional permitirá a sus profesionales trabajar conjuntamente con los de los mejores hospitales universitarios de Europa y establecer colaboraciones y sinergias relevantes de alto valor añadido en el ámbito europeo, según ha informado en un comunicado la consejería de Salud.

La consejera de Salud, Alba Vergés , ha considerado que esta incorporación «no sólo pone en valor y certifica el alto nivel de excelencia de este centro sanitario, sino que posiciona el Sistema Catalán de Salud como modelo de referencia entre los mejores sistemas sanitarios de Europa» .

«Formar parte de esta alianza nos permitirá fortalecer las relaciones internacionales con nuestros homólogos europeos y compartir experiencias y buenas prácticas que se transformen en una mejora de la salud y bienestar de nuestra ciudadanía», ha indicado.

Por su parte, el gerente de Vall d'Hebron, el doctor Albert Salazar , ha precisado que este hospital barcelonés liderará el pilar de Investigación e Innovación dentro del EUHA, «lo que nos posiciona estratégicamente para poder contribuir a la toma de decisiones en políticas sanitarias y de financiación de la investigación en salud a nivel europeo mediante una interlocución directa con la Comisión Europea», informa Efe.

La EUHA trabaja actualmente en un libro blanco (white paper) de estrategias basadas en datos de salud para apoderar a los pacientes y promover los principios de la investigación e innovación responsable en las organizaciones sanitarias, entre otros temas.

Los nueve miembros de la Alianza de Hospitales Universitarios Europeos son: Allgemeines Krankenhaus der Stadt Wien (Viena, Austria); Assistance Publique - Hôpitaux de Paris (París, Francia); Charité (Berlín, Alemania); Erasmus Universität Medisch Centrum (Rotterdam, Países Bajos); Hospital Universitario Vall d'Hebron (Barcelona, España); Karolinska Universitetssjukhuset (Estocolmo, Suecia); Kings Health Partners (Londres, Reino Unido); Ospedale San Raffaele (Milán, Italia) y UZ Leuven (Leuven, Bélgica).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación