Valents incorpora a los 80 militantes de Centrats per Tarragona

El proyecto constitucionalista sigue su proceso de expansión territorial

En primer término, Carlos Calderón ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Valents, el proyecto político que pretende aglutinar el centro derecha constitucionalista , sigue creciendo territorialmente en su ambición por constituirse com un partido de ámbito autonómico. Hoy anunciarán la incorporación de todos los simpatizantes y miembros de Centrats per Tarragona, agrupación que presentó listas en una decena de municipios de la provincia de Tarragona en las elecciones de 2019, y que incluyen a los dos ediles del ayuntamiento de La Pobla de Montornès Josep Maria Santamaria Puig e Ivan García Pérez. También incorporan a Carlos Calderón, que fue el candidato de Centrats en 2019 por Tarragona ciudad.

Los más de 80 miembros que tiene la formación en la provincia de Tarragona se unen con «la voluntad de trabajar para que en todos los pueblos de Cataluña se respete las leyes, los símbolos y se trabaje en favor de los ciudadanos. Valents quiere estar presente en los 947 municipios de Cataluña», ha declarado Josep Maria Santamaria , que fue alcalde de esta población entre los años 2007-2008 y 2011-2019, así como diputado en la Diputación de Tarragona (2015-2017) y consejero del Consell Comarcal del Tarragonés (2017-2019).

Las incorporaciones en Tarragona se suman a las ya anunciadas de manera reciente en Gerona, donde el exdiputado de Cs en el Parlament Jean Castel se suma a Valents, y en Lérida, donde el también exdiputado naranja Jorge Soler hizo lo propio. Valents anunció también la pasada semana la incorporación al partido de los hasta ahora tres concejales de Ciudadanos en Sitges .

El objetivo de Valents, según apunta Albert Guivernau , secretario general de Valents, «es que los partidos nacionales no pacten con partidos independentistas para obtener la presidencia del Gobierno y que los catalanes leales a España no vuelvan a ser moneda de cambio abandonados y traicionados por partidos como el PSOE o el PP cuando dichos partidos precisan del apoyo independentista para gobernar».

Por su parte, Jean Castel, responsable de Organización, afirmó «que el cóctel de populismo de ultraizquierda y de populismo independentista ha perjudicado a los vecinos de nuestros municipios empobreciéndonos, distrayéndonos en debates estériles, alejando la gestión municipal de la cotidianidad y abandonando a la gente a su suerte».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación