El TSJC insta a investigar si cargos de la Generalitat prevaricaron por el retraso en la vacunación de policías

La Sala Civil y Penal archiva la querella contra la exconsejera de Salud Alba Vergés, aunque remite la causa contra Adrià Comella a un juzgado de instrucción

Vacunación de un guardia civil / EFE

Elena Burés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha archivado la querella contra la exconsejera de Salud catalana Alba Vergés al no encontrar «indicios de criminalidad» en el retraso en la vacunación de los policías y guardias civiles destinados en el territorio. Eso sí, el Alto tribunal insta a un juzgado de instrucción a investigar si otros cargos de la Generalitat, como entonces director del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Adrià Comella, incurrieron en presuntos delitos de prevaricación.

En un auto, fechado el 9 de marzo, la Sala Civil y Penal del TSJC inadmite la querella que la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (Uogcp) presentó contra Vergés, pero insta a los juzgados de instrucción a dirimir si otros integrantes del Ejecutivo catalán cometieron también delitos contra el derecho de los trabajadores y contra los derechos fundamentales por no priorizar la inmunización contra el Covid de los uniformados.

Los magistrados argumentan que, «más allá de la posición prevalente en la estructura jerárquica» de Vergés como consejera, no se ha acreditado que interviniera en ese proceso de vacunación, que el TSJC juzgó y consideró discriminatorio en vía administrativa . Por el contrario, el entonces director del CatSalut «aparece protagonizando las relaciones del departamento con responsables de las fuerzas y cuerpos de seguridad afectadas y adoptando las decisiones de suspensión del proceso ».

Por ello, el TSJC enviará a los tribunales ordinarios el caso, con el fin de que puedan investigar qué autoridades «pudieron incumplir el deber de actuar» según las normas sanitarias. Si, eventualmente, identificaran como responsable a un aforado, la Sala de lo Civil y Penal volvería a estudiar el asunto, como ha hecho con Vergès, que lo es por ser diputada.

Querellas

El caso arrancó con dos querellas de asociaciones de profesionales de la Guardia Civil y la Policía que acusaban a Vergés y a Comella de haber discriminado a los agentes de estos cuerpos en la vacunación, que recibieron después de las policías locales y los Mossos d'Esquadra, como también defendió la Fiscalía.

En abril de 2021, la Generalitat retomó la vacunación de los miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña después de que la Sala Contenciosa-Administrativa del TSJC se lo ordenara y urgiera a Salud a alcanzar « la misma proporción de agentes vacunados » en estos cuerpos que en los Mossos.

En diciembre, esa misma sala declaró nula «la inactividad mantenida por el departamento de Salud en el desarrollo de la vacunación» a estos cuerpos, por resultar discriminatoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación