El TSJC determina que la AEB está legitimada para impugnar la selectividad y abre la puerta a la ejecución forzosa del 25%
El tribunal autonómico anula las instrucciones de las PAU de 2021 por no repartir los exámenes en las dos lenguas oficiales
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado la razón a la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), entidad que había impugnado el funcionamiento de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de 2021 porque la Generalitat no repartía los exámenes en las dos lenguas oficiales de la comunidad (tres, en el ilerdense Valle de Arán), para que los alumnos pudieran escoger el idioma en el que querían hacer las pruebas sin tener que manifestarlo públicamente.
Además, el TSJC, en una sentencia conocida este miércoles y consultada por ABC, ha declarado que la asociación que defiende el bilingüismo en las aulas de la comunidad está legitimada para impugnar las PAU, en este punto tratado, lo que abre la puerta a que el mismo tribunal considere que la entidad está legitimada, también, para exigir el cumplimiento de la sentencia de 2020 que fija en un mínimo del 25% de asignaturas en español en todo el sistema educativo de Cataluña. Una ejecución forzosa que ya está en manos del TSJC, pues la AEB, entre otras entidades, ya la ha solicitado.
En esta línea, la AEB ha interpretado el fallo como «un espaldarazo» por parte del tribunal autonómico de cara a esta petición de ejecución forzosa del 25%, ya que «reconoce sin pegas su legitimidad para defender a los usuarios del sistema educativo público», ha señalado a este diario Ana Losada, presidenta de la AEB, valorando el fallo sobre la selectividad y sus posibles consecuencias inmediatas.
«Ahora, el TSJC podrá entrar a valorar el fondo de nuestra reclamación, que es que el Govern no está cumpliendo la sentencia. Le hemos presentado pruebas suficientes que demuestran que no la cumple ni tiene intención de cumplirla», ha añadido Losada, en referencia a la petición de ejecución forzosa de la sentencia del 25% por parte de la AEB, después de la inacción del Gobierno de España, que formó parte del proceso judicial pero no ha reclamado su ejecución.
Confirma las medidas cautelares
En el fallo de la sentencia (1251/2022) conocida este miércoles y firmada por unanimidad, el TSJC confirma así la medida cautelar por la que ordenó, unos días antes de las pruebas de la selectividad, celebradas el pasado mes de junio, a la Generalitat para repartiera los exámenes de las PAU en los idiomas oficiales, tras la impugnación de la AEB. Una decisión que deberá mantener en las siguientes PAU, a partir de ahora, y ante la que presentaron alegaciones las universidades públicas de Barcelona, Gerona y la Politécnica de Cataluña y la asociación Plataforma per la Llengua .
Así, el tribunal ha anulado parcialmente la Resolución EMC/990/2021, de 7 de abril, que regulaba el calendario de inscripción y realización de las pruebas de acceso a las universidades de Cataluña del año 2021, acordado por el Consejo Interuniversitario de Cataluña. En concreto, el párrafo tercero del apartado 1.2.2. (Exámenes) de las instrucciones del Consejo Interuniversitario de Cataluña sobre el funcionamiento de los Tribunales de las PAU 2021, destinadas a los vocales de los Tribunales (Capítulo II), apartado que se declara nulo por vulnerar los derechos constitucionales previstos en los artículos 14 y 27 de la Constitución .