El TSJC admite la querella contra la Generalitat por la compra de urnas
La Justicia recuerda que si el gobierno catalán quisiese el Estado le podría ceder el material
Luz verde a la tramitación de la querella contra la Generalitat por la compra de urnas. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha admitido a trámite la querella de la Fiscalía contra la consejera de Gobernación, Meritxell Borràs , y un alto cargo de su departamento, por licitar la compra de urnas para el referéndum independentista , al considerar que existen "indicios suficientes" de la concurrencia de delitos.
En un auto, la sala civil y penal del alto tribunal catalán ha acordado abrir diligencias previas para investigar los hechos denunciados por la Fiscalía, que se querelló contra Borràs y contra el hasta ahora secretario general de su departamento, Francesc Esteve, por los delitos de desobediencia, prevaricación y malversación.
El TSJC recuerda que en la querella de la Fiscalía se subraya, que "ninguna de las leyes en las que se ampara el Acuerdo Marco para el suministro de las urnas pueden servir de apoyo a las pretensiones referendarias , y que, por otro lado, existe un Convenio Marco de colaboración en materia de gestión electoral entre la Administración General del Estado y la Administración de la Comunidad Autónoma de Catalunya por el que el Estado cede material para la celebración de este tipo de elecciones, que privaría de sentido la adquisición de material con el que la Administración catalana puede contar gratuitamente".
En su auto el TSJC también incluye la ampliación de la querella presentado por la Fiscalía, que aludía al hecjo de que tras el anuncio de compra de urnas, el 9 de junio el president de la Generalitat, expresó "su firme voluntad, expresada con toda solemnidad junto al Gobierno que preside (y del que la Sra. Borràs es consejera y el Sr. Esteve Secretario General de su Departament) de llevar a cabo el aludido referéndum el 1 de octubre de este año, con la pregunta “¿quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de República?".
También recuerda el acto público convocado por la Asamblea Nacional Catalana, Ómnium Cultural y la Asociación de Municipios por la Independencia en el que se reafirmó la decisión adoptada el día 9 de junio.
Noticias relacionadas