El Puerto de Barcelona reduce al 20% su actividad por la huelga de transportistas
Camioneros y taxistas colapsan el área metropolitana con protestas simultáneas por los precios de los carburantes
El paro del transporte, en directo
Décimo día de la huelga indefinida de transportistas y primeras afectaciones importantes en el área Barcelona, que se acerca a un posible desabastecimiento a pesar de los esfuerzos de muchos empresarios por evitarlo. Los paros de camiones están afectando ya a mercados mayoristas así como al Puerto de Barcelona , uno de los receptores de mercancías más importantes de España.
"En el Puerto tenemos entre 3.000 y 4.000 movimientos diarios de camiones y ahora estamos con un 20% de la actividad cotidiana, una afectación importante. Y es una cifra que nos preocupa por las cadenas de producción y el suministro de productos al mercado", ha desvelado el presidente del Puerto, Damià Calvet, durante una entrevista en TV3, resaltando que las afectaciones se han agravado en los últimos dos días.
Así, Calvet ha especificado que ayer solo hubo unos 780 movimientos diarios de camiones portacontenedores, una cifra que previsiblemente se repetirá hoy. La actividad está viéndose afectada en las instalaciones portuarias porque los paros de los camiones están bloqueando la salida de contenedores importados . Su salida para descongestionar las terminales es la máxima prioridad ahora, ya que si no salen contenedores "nos veremos obligados a restringir la operativa marítima", ha avisado el responsable del Puerto.
En todo caso, la gestión de los contenedores depende de las concesionarias de las terminales del Puerto. BEST, una de las dos compañías más importantes (y que tiene a día de hoy cerca de 80 hectáreas) avisó este martes por la tarde a sus clientes de que temporalmente tenía que dejar de admitir contenedores vacíos por el colapso en sus instalaciones y que por ahora tampoco podía aceptar que permanecieran más de una semana en su terminal por falta de capacidad. La empresa, con todo, no ha querido dar más detalles a ABC sobre su afectación por la huelga por los carburantes.
La otra gran terminal del Puerto, gestionada por la compañía APM, todavía no ha adoptado medidas públicas al respecto, aunque fuentes próximas al Puerto no descartan que también tenga que restringir parte de su actividad por los paros de los camioneros. En los accesos al Puerto ha habido piquetes informativos, pero que en ningún momento han bloqueado el paso de camiones.
Alteraciones en Mercabarna
Por otro lado, desde Mercabarna cuentan a ABC que, aunque la situación no es preocupante, está faltando producto. A modo de ejemplo, la semana empezó con la mitad de las provisiones habituales tanto de fruta y verduras como de pescado. A nivel de fruta, especialmente se notó la falta de llegadas de camiones del sur de España y ello se ha notado con menos pimientos, berenjenas, pepinos, tomates y fresón de Huelva. "No hay problemas de abastecimiento porque han venido más productos de Francia o Italia para compensar", explican.
En cuanto al pescado, la tendencia ha sido similar. Si bien ha faltado producto de Galicia y Andalucía, especialmente sardinas y boquerones, los mayoristas lo salvaron con más producto de Cantabria, Francia y sur de Inglaterra. "Esta semana está fallando más el producto mediterráneo tanto por el mal tiempo, la huelga transportista, la huelga de pescadores de Valencia y la veda activada en Cataluña", especifican. Así, este miércoles se calcula que hay un 30% menos de pescado que habitualmente en Mercabarna.
"Los mayoristas se desgañitan para encontrar producto y están salvando la situación, pero si esto sigue así tendremos un problema ", comentan desde el mercado mayorista a ABC. Además, los mayoristas corroboran que, tanto por el aumento de los precios de los carburantes como por la escasez de algunos productos, los precios se han encarecido .
Colapso en las carreteras metropolitanas
Mientras, los paros de parte de los sindicatos por el precio desorbitado de los carburantes y que exigen soluciones urgentes se han vuelto a concentrar en vías importantes para la logística del Área Metropolitana, en este caso en la Ronda Litoral. Unos 200 camiones han cortado la vía a su paso por la Zona Franca , generando de nuevo una situación de bloqueo para el resto de conductores.
Vestidos con chalecos amarillos , los transportistas se han concentrado en la Zona Francia y desde allí han empezado a avanzar hacia la Ronda Litoral en sentido Besòs, tras una pancarta de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte.
A su protesta, además, se le ha sumado este miércoles Élite Taxi, uno de los sindicatos más importantes de los taxistas, que también quiere protestar por el aumento del precio de los carburantes. Los taxis han convocado una marcha lenta a primera hora de la mañana desde la terminal T1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat y han llegado al mediodía al Parlament, donde hoy se celebra un pleno, y donde se han reunido con varios grupos políticos.
«O nos ayudan o tendremos que hacer un paro indefinido del servicio», ha asegurado en declaraciones a los medios antes de empezar la marcha el portavoz del sector taxista, Tito Álvarez, que ha explicado que exigirán subvenciones a la Generalitat y el Área Metropolitana para capear la subida de precios. Los taxistas, de hecho, se están planteando incluso acampar en la Gran Via y colapsar la ciudad, como ya hicieron en su último gran conflicto en 2019.
Noticias relacionadas