Asesinadas por su familia en Pakistán por no aceptar un matrimonio de conveniencia

Las dos hermanas vecinas de Tarrasa, viajaron a su país engañadas

Imagen de las dos hermanas asesinadas @Xadeejournalist
Àlex Gubern

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Burlaron el honor de su familia y fueron brutalmente maltratadas y sufrieron la muerte por ello. Dos hermanas de Tarrasa (Barcelona) de origen pakistaní fueron torturadas y asesinadas el pasado viernes en su país al rechazar un matrimonio que había sido apalabrado por sus propios padres con sus primos, en un dramático nuevo episodio de los llamados ‘crímenes de honor’, legalmente vetados pero que aún son una práctica no desaparecida. Asesinatos de resonancias medievales en pleno siglo XXI.

Según se ha conocido, y han confirmado las autoridades locales, las jóvenes Uruj y Anisa Abbas , de 21 y 24 años , habrían contraído matrimonio de manera forzosa con dos de sus primos residentes en Pakistán hace un año. De manera reciente, y engañadas por sus parientes , se habían desplazado hasta Nathia, el pueblo donde vive su familia, en el distrito de Gujrat, de la región del Punjab, para resolver el conflicto ya que, según parece, la familia presionaba a las mujeres para que intercediesen ante las autoridades españolas para permitir la entrada en nuestro país de los dos hombres . Las dos hermanas, afincadas en Tarrasa desde hace años, tenían el permiso de residencia español, pero no la nacionalidad.

Según ha trascendido, en una información adelantada por ‘La Vanguardia’ con datos también de medios pakistaníes, las mujeres no solo se negaron a estas presiones para regresar a España con sus maridos, sino que trataron de deshacer el matrimonio forzado . Estarían comprometidas con otros dos pakistaníes instalados también en Tarrasa.

Reacción brutal

La reacción de la familia fue brutal. Uno de los hermanos de las víctimas, dos tíos, los dos maridos, de nombre Atiq y Hasan, y sus suegros las estrangularon para luego ser rematadas de un tiro por otro de familiar, ahora fugado . La madre de las mujeres, de nacionalidad española, al tratar de interceder, fue encerrada en una habitación desde donde oyó la agresión y atroz agonía de sus hijas. La policía local, que es la que presentó cargos contra los asesinos ya que la madre no puso denuncia, detuvo a seis personas, entre ellas los maridos de las dos jóvenes asesinadas, y busca a una séptima. Cinco están en prisión.

Las autoridades locales investigan el caso como un 'crimen de honor': seis personas fueron detenidas y se busca un séptimo

Un portavoz policial citado por Afp confirmó que se investigan los hechos como un ‘crimen de honor’ y relató cómo la familia logró que las dos mujeres viajasen a Pakistán bajo engaño. « La familia creó una historia para convencerlas de venir hasta aquí por unos días», explicó el portavoz. «Los indicios preliminares muestran que se trata de un caso de asesinato por honor, pero la investigación continúa».

Al no ser ciudadanas españolas, no se puede activar el servicio de asistencia consular de la embajada. Además se trata de paquistaníes que se encuentran en su propio país, por lo que son las autoridades de Pakistán las que se ocupan del suceso .

Reforma legal en 2005

Aunque Pakistán ya enmendó su Código Penal en 2005 para evitar que los responsables de ‘crímenes de honor’ escaparan a la Justicia perdonándose a sí mismos en tanto que familiares de la víctima, esta práctica sigue enraizada principalmente en zonas rurales . Si bien la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán cifra en más de 450 los ‘crímenes de honor’ en este país en 2021 , agrupaciones como Human Rights Watch estiman que la cifra verdadera se acerca a los mil asesinatos.

Aunque la nueva legislación de 2005 significó un avance, sigue a criterio de cada juez que los asesinos puedan ser perdonados si otro familiar lo solicita. Los casos suelen ser determinados por ‘yirgas’ -asambleas que reúnen a los notables y a los líderes locales- que suelen conformarse en áreas rurales. Aunque operan de forma paralela a la legislación paquistaní, sus decisiones son generalmente respetadas por las autoridades. Es el caso de la región del Punjab, de donde proceden la mayoría de los pakistaníes afincados en Cataluña, o particularmente de la de Baluchistán, donde a principios de año solo en la ciudad de Dera Murad Jamali se produjeron al menos diez asesinatos en apenas dos semanas, según informaba Ep.

Según la Fundación Aurat este tipo de asesinatos continúan teniendo un importante arraigo social en las citadas regiones , controladas por líderes tribales y con una escasa presencia del Estado. Una relación extramatrimonial, o como en el caso de las dos jóvenes de Tarrasa, la negativa a continuar con un matrimonio pueden ser motivo suficiente para el asesinato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación