Todos los grupos del Parlament menos C's piden mantener en Cataluña las obras de Sijena
JxSí, PSC, CSQP, PPC y la CUP instan al Gobierno catalán a defender por la vía jurídica la preservación de las obras que se encuentran en el MNAC
![Sala del MNAC en la que se exhiben las pinturas de Sijena](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/07/06/sijena-1-kdyG--620x349@abc.jpg)
Reacción casi unánime en el Parlament y acuerdo prácticamente inédito para pedir que las obras de arte procedentes del monasterio de Sijena puedan quedarse en Cataluña. Sólo Ciutadans (C's) ha rehusado firmar una propuesta de resolución parlamentaria que insta al Gobierno catalán a llevar a cabo «todas las acciones que hagan falta», de acuerdo con las competencias previstas en el Estatut, la ley de museos y la ley de patrimonio cultural catalán, para garantizar que las obras de arte procedentes del Monasterio de Sijena que se conservan en el MNAC y en el Museo de Lleida «permanezcan en estos museos de manera que continúen formando parte de las colecciones inscritas dentro del catálogo de patrimonio cultural catalán».
La propuesta de resolución parlamentaria, presentada el pasado 23 de junio, fue admitida a trámite ayer por la Mesa del Parlament por el procedimiento de urgencia, para que se vote en el pleno de la semana que viene, justo cuando se cumpla una semana del fallo del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Huesca que insta al MNAC a devolver las pinturas románicas de la sala capitular del Monasterio de Sijena a su lugar de origen.
La iniciativa lleva la firma de Teresa Vallverdú (Junts pel Sí), Rafel Bruguera (PSC), Gemma Lienas (Catalunya Sí que es Pot), Marisa Xandri (PPC) y Mireia Boya (CUP) y, en la exposición de motivos, los firmantes argumentan que «las diversas colecciones museográficas cuya propiedad legal se cuestiona desde diferentes instancias de la comunidad de Aragón son bienes adquiridos legítimamente de acuerdo con las recomendaciones de los organismos museísticos internacionales, ya sea mediante compra o depósito de sus titulares, y ninguna sentencia firme lo ha cuestionado».
Estas obras, añaden, «forman parte de colecciones indivisibles, de manera que su división supondría una enorme pérdida para el conjunto». «Es deber de cualquier gobierno conservar el patrimonio cultural de su país», concluyen.
Noticias relacionadas