Todas las desapariciones de adolescentes durante 2021 en Cataluña fueron voluntarias

Durante el año pasado se interpusieron 3.333 denuncias, de las cuales 1.190 por menores de entre 13 y 17 años

«Sin noticias»: Más de 4.600 personas siguen desaparecidas en España

Laura Villanueva, jefa de la Oficina de Atención a las Familias de Desaparecidos de los Mossos / ABC

Elena Burés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El 100% de las desapariciones de menores de entre 13 y 17 años han sido voluntarias». Fueron 1.190 las denuncias que se interpusieron durante 2021 en Cataluña por adolescentes que no habían regresado a sus casas o centros de acogida . Todos se habían marchado por su propio pie, según ha detallado este miércoles Laura Villanueva, responsable de la oficina de Atención a las Familias de Desaparecidos de los Mossos d'Esquadra .

Una actitud que desde el Cuerpo atribuyen a comportamientos propios de la edad y, en ocasiones, a trastornos de conducta de los menores , lo que lleva a que algunos de ellos sean «reincidentes» en estas huidas temporales. Además, en esta franja de edad, es más numerosa la desaparición de ellas -un 64 por ciento eran chicas-.

«Tienden a relacionarse con personas de más edad, lo que puede generar mayor facilidad para encontrar 'cobijo' fuera del domicilio familiar», ha apuntado Villanueva. En siete de cada diez casos, los adolescentes habían mantenido una discusión previa con sus padres o tutores legales antes de huir, aunque en el 99 por ciento volvieron a sus casas tras 24 o 48 horas.

Las discusiones, según indican los Mossos, se produjeron en su mayoría porque los menores «no aceptaron las normas de convivencia» impuestas . También por el «egocentrismo del adolescente. Solo piensan en sí mismos y no aceptan las opiniones y normas de sus padres», ha señalado la uniformada, quien también ha indicado que en muchas ocasiones, los progenitores desconocen los motivos de la ausencia.

En algunos casos, detallan desde el Cuerpo, se ha podido demostrar el delito de inducción al abandono del domicilio a algunos menores. No siempre es fácil, y es que si éstos han huido «no explican dónde o con quién han estado», precisamente, para evitar implicar a un tercero -mayor de edad-.

Un 0,7 por ciento de denuncias

Durante el año pasado, la Policía catalana recibió un total de 3.333 denuncias por desapariciones , de las que algunas hacían referencia a una misma persona. Esta cifra supone un incremento del 15 por ciento respecto a los doce meses anteriores, que desde el Cuerpo atribuyen al encierro pandémico. En cambio, es un claro descenso frente a 2019, cuando se interpusieron 4.298 quejas por este motivo. La mayoría de ellas -nueve de cada diez- se resolvieron pasados uno o dos días, y el 99 por ciento, en un año.

A pesar de las cifras, esta tipología de denuncias no supone ni el uno por ciento del total de las que reciben los Mossos d'Esquadra a lo largo del año -son el 0,7-, ya que la gran mayoría se interponen por presuntas estafas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación