Terry Gilliam, Bernardo Bertolucci, Isaki Lacuesta y Stephen Frears protagonizan el curso de la Filmoteca
La sala del Raval cierra la temporada con 142.000 espectadores, un 8,2% más que en 2018
Buen cine para todos los gustos. Dicho así parece fácil, pero basta con echar un vistazo a la programación que la Filmoteca de Cataluña ha elaborado para la próxima temporada para convenir que la cosa tiene sus complicaciones. Porque, como explica el director del centro, Esteve Riambau, tiene que haber cine clásico y cine contemporáneo que no llega a las pantallas comerciales, sí, pero también películas como vehículo de intervención social y herramienta de diálogo con otras disciplinas artísticas.
Un menú que, de la teoría a la práctica, se traducirá en 2019 en ciclos retrospectivos dedicados a Stephen Frears, Barbet Schroeder, Krzysztof Kieślowski, Icíar Bollaín, Bernardo Bertolucci y Roman Polanski, entre otros. Un «castillo de cartas» con muchos equilibrios, en palabras de Riambau, bajo el que se esconde un año de «buen cine para todos los gustos y desde una mirada abierta y universal».
El objetivo, apuntan los responsables de la Filmoteca, es mantener es línea ascendente y superar los 142.000 espectadores que han pasado por la sala del Raval durante 2018 -un 8,2% más que en 2017-, por lo que la temporada arranca fuerte, recuperando en enero la retrospectiva antológica que el Pompidou parisino dedica estos días a Isaki Lacuesta y desvelando la faceta como fotógrafo del actor Jeff Bridges.
En febrero, el director francés Barbet Schroeder viajará a Barcelona para apadrinar un ciclo con algunos de sus mejores títulos, mientras que en marzo el turno será para Terry Gilliam, quien llega «con día y hora para quitarse la espina del estreno comercial de su "The Man Who Killed Don Quixote"» . Otros títulos del británico como «Brazil» o «Miedo y asco en Las Vegas» articularán un ciclo tras el que desembarcará, en abril, una antológica dedicada al director de escena Fèlix Murcia, y el ingenio corrosivo de Stephen Frears, director de «Alta Fidelidad», «The Queen», «Mi hermosa lavandería» o «Las amistades peligrosas».
Krzysztof Kieślowski tomará el relevo en julio con una exposición de fotografías realizadas por el cineasta polaco mientras estudiaba en Lodz y una segunda muestra que documenta la vida y la trayectoria artística de «El decálogo», mientras que en el capítulo de centenarios, la Filmoteca catalana recordará a Joan Brossa proyectando cada mes una película del gusto brossiano, así como a la United Artists, «la primera productora independiente», con un ciclo con películas de Charles Chaplin, Mary Pickford, Douglas Fairbanks y David W. Griffith.
Durante la temporada, la actriz Mercedes Sampietro tendrá «carta blanca» para seleccionar sus películas favoritas e Icíar Bollaín repasará su trayectoria con un ciclo dedicado especialmente a su trayectoria como actriz para José Luis Borau, Ken Loach y Víctor Erice, entre otros. Completan la programación un ciclo dedicado a la pareja sentimental y profesional formada por Roman Polanski y Emmanuelle Seigner y un recorrido por la obra del recientemente fallecido Bernardo Bertolucci.