Tensión creciente entre profesores y el departamento de Educación por el avance del calendario escolar

Sindicatos ocupan la consejería en señal de protesta mientras que el consejero defiende que los cambios no alteran a las condiciones laborales de las plantillas

Cataluña avanza el inicio del curso escolar una semana e irá a la par que en Madrid

El presidente Aragonès, con el consejero Cambray anunció el cambio de calendario la semana pasada Efe

A. C.

Tensión creciente entre la consejería de Educación y los claustros escolares por el avance del calendario escolar en Cataluña que anunció recientemente el Govern. Los sindicatos de profesores han ocupado este jueves al mediodía la sede del departamento y no tienen previsto marcharse. Es más, exigen la dimisión del consejero Josep Gonzàlez-Cambray por los cambios, que hoy ha defendido de nuevo que el nuevo calendario no afecta para nada a las condiciones laborales de las plantillas.

En concreto han sido un centenar de personas de Ustec·Stes, CC.OO., Intersindical-CSC, Aspepc·Sps y UGT las que se han adentrado en la sede de Educación en señal de protesta, al grito de «dad la cara» . Los manifestantes, que han subido hasta la planta donde está el gabinete del consejero (que no estaba en el edificio), han coreado cánticos como 'Cambray dimisión, pequeño dictador' y 'queremos negociar'.

La tensión ha llevado a intervenir a los agentes de los Mossos, que estaban custodiando el edificio y que han pedido a los manifestantes que volvieran al exterior del inmueble, sin éxito, ya que quieren reunirse con Gonzàlez-Cambray. Los profesores han anunciado que no asistirán a las mesas sectoriales hasta que el departamento retire la orden de modificación del calendario, por la que el próximo curso las escuelas lo empezarán el 5 de septiembre y los institutos el 7.

Además, han emplazado al personal educativo a organizar asambleas en los centros para concretar propuestas de movilización «contundentes» y han lamentado, de nuevo, que la consejería no haya consultado el avance del calendario en la mesa sectorial ni en el Consejo Escolar de Cataluña. «Han decidido saltarse la negociación de forma unilateral», critican.

Cambray defiende que el cambio no afecta

El consejero, que precisamente este jueves ha participado en una rueda de prensa y ha sido interrumpido por otro grupo de manifestantes durante su comparecencia, ha defendido el avance del calendario escolar y ha subrayado que no afecta «ningún derecho laboral» , como critican los sindicatos, ya que los docentes trabajarán los mismos días y horas durante el curso escolar después de que se hayan hecho «todos los ajustes» para preparar el curso.

Cambray ha resaltado que el Govern está trabajando para mejorar el sistema actual en beneficio del alumnado y que por ello había que tomar decisiones. «Si hubiésemos hecho debate y estar de acuerdo con todos, tengámoslo claro que, con los sindicatos, las escuelas no hubieran abierto con Covid y las escuelas debían estar abiertas. Ha sido un éxito colectivo, compartido y de país de toda la comunidad educativa», ha añadido. Además, ha remarcado que se hablará con todo el mundo para contemplar medidas adicionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación