ELECCIONES CATALUÑA
«Tenemos mucho en común», lema de campaña de Catalunya en Comú-Podem
El partido aspira a «impugnar los bloques» de partidarios y detractores de la independencia
![Domènech y Alamany, durante la presentación del lema de campaña de Catalunya en Comú](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/11/28/DOMENECH-kLWB--1240x698@abc.jpg)
Catalunya en Comú-Podem (CatECP) ha presentado este martes el lema «Tenemos mucho en común» para la campaña de las elecciones del 21 de diciembre y el cartel , en el que aparece el candidato a la Presidencia de la Generalitat, Xavier Domènech, en un tono rojo y una estética parecida a la de EnComúPodem y BComú en comicios anteriores.
Según ha explicado en rueda de prensa, la «número dos» de la candidatura, Elisenda Alamany, el lema quiere ser el reflejo de lo que tienen en común el conjunto de los catalanes así como el objetivo de los comuns de «impugnar los bloques» de partidarios y detractores de la independencia. Por su parte, Domènech ha destacado que la campaña reflejará que Cataluña «se puede construir a partir de grandes consensos y los grandes anhelos que deben encontrar las soluciones que permitan tirar hacia delante» y desbloquear la situación actual. «Mostraremos que tenemos mucho en común en un país donde todos, pese a lo que estamos viviendo, tenemos mucho en común», ha reivindicado.
Domènech también ha defendido la honestidad en las propuestas y las actuaciones, y ha advertido de que Cataluña lleva «demasiado tiempo viendo como se dicen unas cosas en un momento para decir radicalmente el contrario justo después». «Dirigentes políticos nos dijeron que estaba todo preparado, después que no había nada preparado y ahora vemos de nuevo como se vuelve a cambiar de discurso», ha reprochado a las fuerzas independentistas.
En su programa, CatECP quiere apostar por una agenda social que revierta los recortes en educación, sanidad y derechos sociales, y ha asegurado que defienden lo mismo que cuando estaban en el activismo social y que han hecho en las instituciones que han gestionado, como el Ayuntamiento de Barcelona.
También ha explicado que apuestan por hacer un nuevo acuerdo social para desbloquear la situación actual en Catalunya y conseguir mayorías amplias para mejorar la relación con el Estado: «Frente la idea de que las soluciones son la mera reacción o la reinvención de las hojas de ruta que no nos han llevado a ningún sitio, defendemos un nuevo acuerdo social, económico, político y nacional».
Preguntado por el parecido entre el cartel de campaña de CatECP y el de JuntsxCat, ha criticado que es «la muestra más clara que cuando no quedan ideas tienes que coger las de los otros». «Tú te puedes postular como la gran solución para Cataluña cuando no eres capaz ni de hacer un cartel propio», ha ironizado.