Los teatros de Barcelona dejaron de ingresar 30,5 millones euros durante la pandemia

El parón teatral se ha saldado con «850.000 espectadores que no han podido ir al teatro, más de 5.300 funciones anuladas y 510 espectáculos afectados»

Una función del Grec durante este verano Efe

ABC

Si ayer la buena noticia, por decir algo, fue que cines, teatros y equipamientos culturales de Barcelona podrían ampliar aforos hasta un 70%, hoy era el turno de la mala, sino de la catastrófica. Y es que, tal y como ha explicado este martes la presidenta de Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA), Isabel Vidal, los teatros de Barcelona dejaron de ingresar 30,5 millones de euros por el cierre de salas decretado el pasado mes de marzo por la COVID.

En la presentación de la gala de inicio de temporada del teatro catalán, Vidal ha añadido que el parón teatral se ha saldado con «850.000 espectadores que no han podido ir al teatro, más de 5.300 funciones anuladas y 510 espectáculos afectados». La situación, huelga decirlo, es «catastrófica», en palabras de la propia Vidal. De ahí que la la gala de esta noche será una llamada a los espectadores, con la intención de «animarles a que vengan al teatro porque es un lugar seguro», según Vidal.

La presidenta de ADETCA también se ha referido a la decisión del comité del Plan de Emergencias de Protección Civil de Cataluña (PROCICAT), que ayer anunció ampliar al 70% el aforo de los equipamientos culturales de ciertas zonas de Cataluña.

«Nos alegra la decisión porque indica que vamos por el buen camino -ha señalado Vidal-, pero el teatro es seguro en toda Cataluña y no entendemos porque sólo se ha implantado el 70% en Barcelona, su área metropolitana y ciudades como Granollers, Les Franqueses del Vallès y Canovelles y, sin embargo, se ha dejado fuera el resto del territorio».

También ha lamentado «la letra pequeña» del anuncio, «que añade restricciones que antes no había, como el máximo de mil espectadores». «Esta nueva restricción perjudica a las salas grandes, como el Liceu o el Coliseum, que son inviables si no pueden poner a la venta el 70% del aforo«.

Recuperación frenada

Respecto a las cifras de la pasada temporada, Vidal ha asegurado que el teatro se estaba recuperando de la anterior crisis económica y «tenía una buena salud» cuando llegó «el desastre» del cierre de los teatros. «Teníamos un crecimiento sostenido y los datos indicaban un ascenso del 8% de espectadores, del 10% de ocupación y del 27% de recaudación», ha afirmado.

«Somos una actividad segura y somos parte de la solución«, ha agregado, dirigiéndose a las administraciones, a las que ha pedido más apoyo porque »las ayudas que hemos recibido hasta ahora han sido pocas y han llegado tarde«.

A pesar de las circunstancias, el sector teatral catalán afronta la nueva temporada con «una cartelera de espectáculos y estrenos de calidad», con la que esperan llenar los teatros hasta el límite del aforo permitido.

Estos espectáculos se presentarán esta noche en una gala conducida por el Mago Pop y Sílvia Abril que será «divertida y punzante», según el vicepresidente de ADETCA y organizador del evento, Toni Albadalejo, ya que pretende «entretener, pero también hablar de la situación por la que está pasando el teatro y las artes en general».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación