Tarragona aprueba retirar la Medalla a Don Juan Carlos con el apoyo de PSC y la abstención de Cs
"Es un acto de decencia y dignidad", defiende el alcalde Pau Ricomà (ERC)
El Ayuntamiento de Tarragona ha aprobado este martes iniciar los trámites para la retirada de la Medalla de Oro a Don Juan Carlos, que el municipio le había otorgado hace más de 24 años. La medida, propuesta por el gobierno municipal y que supone «un acto de decencia y dignidad» según el alcalde Pau Ricomà (ERC), ha prosperado gracias a los votos favorables de 21 ediles de ERC, PSC, En Comú Podem, Junts per Tarragona y la CUP.
Los dos ediles del PP han votado en contra y los cuatro de Cs se ha abstenido. Ambas formaciones han defendido el trabajo de la monarquía por la democracia, aunque el portavoz de la formación naranja, Rubén Viñuales, ha expuesto que "no me gusta cómo pinta este asunto de Corinna y las comisiones". Durante su intervención, también ha comentado que "no soy especialmente monárquico", aunque ha sido duro con los grupos independentistas por su "doble vara" de medir: "Llaman a Juan Carlos huido de la justicia cuando todavía no hay una orden en firme y otras personas que todos conocemos y que sí la tienen son mártires y no huidos de la justicia".
La sesión, realizada de manera telemática y con carácter extraordinario, ha aprobado en concreto «la instrucción del expediente para la retirada de la medalla de la ciudad al rey emérito», una medida que hace poco más de un mes ya se aprobó, no sin polémica, en el Ayuntamiento de Barcelona . De hecho, si hoy los comunes y el PSC han avalado la retirada, en el consistorio barcelonés ambas formaciones, que gobiernan conjuntamente, se posicionaron diferente y en ningún caso a favor de la medida: entonces PSC votó en contra y los comunes se abstuvieron.
Durante el debate, el alcalde Pau Ricomà (ERC) ha remarcado que «en los últimos meses han trascendido actos del Rey emérito que solo pueden considerarse como actos de presunta corrupción y que malmeten profundamente la imagen de todo lo que representa». Así, ha defendido que estos actos «van mucho más allá de su vida privada, como se ha ido diciendo, sino que afectan a la vida de las instituciones públicas, su credibilidad y la confianza que hay que tenerles«.
«Tarragona, como ciudad, no puede permitir que sus máximos galardones mantenga la máxima distinción a alguien que ya ha demostrado no solo no merecerla sino que con su actitud ha dejado sin efecto todas las justificaciones que podrían haber motivado su concesión», ha sentenciado.
El acuerdo de retirada de medalla, que se otorgó a Don Juan Carlos en mayo de 1996, tendrá que ponerse a exposición pública y volverá a pasar por el pleno para tener una ratificación definitiva . En ese momento se prevé notificar el acuerdo al Parlamento de Catañuña, el Congreso de los Diputados y la Casa Real.