Tamames propone una enmienda a la Constitución y la bicapitalidad para el encaje de Cataluña
El economista y ex político reclama que se forme ya gobierno y el regreso a la vía autonómica

El economista y ex político Ramón Tamames aboga por una tercera enmienda a la Constitución para el encaje de Cataluña, comunidad que, a su juicio, podría liderar, de nuevo, los grandes proyectos económicos en España, después de “haber renunciado a ser dueña de España al haber apostado por irse”.
En la nueva edición actualizada de su libro “A dónde vas Cataluña”, Tamames propone una solución al conflicto catalán a través de una tercera enmienda de la Constitución Española. Desde su aprobación en 1978, la Constitución se ha modificado con dos enmiendas: la que permite votar en las elecciones locales a los ciudadanos de la Unión Europea y la modificación del artículo 135 que reconoce que las deudas deben pagarse en el marco de la Unión Fiscal de la UE , tras alcanzar en 2012 un acuerdo entre el presidente Zapatero y el líder del PP, Mariano Rajoy, cuyos partidos sumaban más de dos terceras partes del Congreso.
El académico y ex dirigente del PCE durante la Transición, aunque ahora ideológicamente se define como “un observador”, apostó ayer en el programa “Converses” de COPE Cataluña y Andorra , por ofrecer "una relevancia para Cataluña en busca de la eficiencia, no como privilegio". Después de subrayar que “no podrá irse de España porque la Constitución no lo permite” y que "los proyectos independentistas son irrealizables en el marco constitucional y por la realidad de los hechos históricos", Tamames ofrece nuevas condiciones a Cataluña, "lo que necesite para sentirse a gusto en el conjunto español sin herir los propósitos de igualdad del resto de comunidades autónomas".
Algunas de estas propuestas serían trasladar el Senado a Barcelona , el Instituto Cervantes y también el Ministerio de Instituciones Territoriales "para romper con el centralismo", además de una ley de financiación autonómica. En su opinión, “parecen propuestas ingenuas caídas del cielo, pero tienen fuerza razonamiento histórico y de necesidad". En resumen, el intelectual aboga por una verdadera bicapitalidad en España , porque “la solución al conflicto catalán se encuentra fuera de los dos nacionalismos, el excluyente y el que se quiere ir”.
Tamames también crtica la actitud de Rajoy tras la propuesta de pacto fiscal presentada por Artur Mas en 2012. "La réplica de Rajoy a Mas fue demasiado contundente, porque se podría haber abierto una discusión seria sobre la Ley de financiación autonómica y, sin embargo, el PP se equivocó", afirma. El economista, que es un firme defensor de los Pactos de la Moncloa y de la Carta Magna, solo ve la solución al problema catalán ofreciendo nuevas condiciones pero manteniendo su autonomía. "Cataluña debería entrar en la concordia y reconocer que la llamada vía autonómica sigue siendo válida y, en cambio, la vía independentista está fuera de la legalidad institucional”.
De Albert Rivera el académico considera que sería un buen candidato, porque "ha demostrado capacidad, no como Mariano Rajoy que le ha quitado el protagonismo a De Guindos hablando siempre de economía". En cuanto a Puigdemont, considera que “su tiempo ya ha pasado, porque formar un gobierno en Bruselas me parece fuera de lugar, no tiene sentido”. Sin embargo, sobre Junqueras opina que “está sufriendo por su causa pero todavía tiene tiempo de reflexionar y no me extrañaría que volviera a la vía autonómica". En ese sentido, Tamames apuesta por la formación de un gobierno, aunque sea soberanista, para poder avanzar y dejar atrás la fuga de empresas y las deudas.
La nueva edición del libro “A dónde vas Cataluña” recoge las 16 cartas que se intercambiaron Tamames y Artur Mas, misivas que muestran el pensamiento del ex-presidente catalán. "Mas decía que el proceso llegaría a la independencia de Cataluña, pero no se lo creía ni él y pocos días antes del referéndum dijo al Finantial Times que Cataluña no estaba preparada para la independencia, que eran necesarias infraestructuras como Renfe, Adif, el FLA o el Banco Central ". Tampoco Tamames ve posible la celebración de un referéndum, porque no es posible con la Constitución .
En cuanto al avance del país, el economista apuesta por dedicar más tiempo a las nuevas tecnologías, la economía digital y la inteligencia artificial, en vez de hablar del “monotema, también conocido como matraca o del fútbol”, deporte que considera “es el gran aliado de Rajoy por no tratar otros temas".
Noticias relacionadas