Coronavirus
Sitges realizará el 20 de mayo una prueba de fuego para la reactivación del sector del ocio nocturno
Cuatrocientas personas podrán moverse sin distancia social, aunque con mascarilla excepto a la hora de beber, en cinco bares musicales de la conocida como calle del Pecado de la localidad
Tras los buenos resultados de los conciertos-experimento realizados en la sala Apolo de Barcelona, el pasado diciembre, y en el Palau Sant Jordi , el 27 de marzo, en los que se demostró que los eventos musicales masivos pueden ser seguros si se cumplen las medidas de protección contra el Covid-19, el sector del ocio nocturno prepara ahora su propia prueba de fuego para demostrar que la diversión en locales de pública concurrencia es menos arriesgada que el botellón si se siguen las recomendaciones sanitarias.
La alcaldesa de Sitges (Barcelona), Aurora Carbonell , ha presentado este lunes un ensayo clínico organizado junto al sector del ocio nocturno del municipio en el que prevén que participen cerca de 400 personas con mascarilla y sin distancia social en cinco bares musicales el próximo día 20 de mayo.
Lo ha explicado en rueda de prensa junto al secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol , la secretaria general de Interior, Elisabeth Abad y el representante del sector del ocio nocturno en el municipio, Damià Orts .
Este ensayo tratará de «representar al máximo las condiciones naturales del desarrollo del sector» antes de la pandemia de coronavirus con el objetivo de probar los protocolos que deberán guiar la reapertura del ocio nocturno, ha argumentado Ramentol.
Dos test de antígenos
La prueba de fuego del sector, que se realizará entre las 23 y las 03.00 horas, tendrá como escenario un espacio perimetrado de la calle Primer de Maig -conocida como la calle del Pecado -, epicentro de la actividad social nocturna en la localidad, informa Ep. Antes de asistir a la prueba, todos los asistentes deberán someterse a un Test de Antígenos Rápido (TAR) tres horas antes del ensayo y otro TAR cinco días después.
Habrá geles hidroalcohólicos para la higiene de manos y se distribuirá una mascarilla quirúrgica de uso obligatorio a los asistentes pero se permitirá el consumo de alcohol y fumar fuera de los establecimientos así como la libre movilidad entre los cinco bares musicales que participan. El estudio clínico será clave para trazar el plan de reapertura , que el sector pide que se acelere para poner fin a los botellones y fiestas sin autorización.
Noticias relacionadas