Sindicatos policiales denuncian que la Generalitat no vacuna a los agentes del CNP

La Generalitat lo niega y asegura que el cambio se debe a que ahora se prioriza la franja de edad

Se reanudan en otros puntos de España la vacunación con AstraZeneca Rober Solsona/Europa Press

Daniel Muñoz

Enfado mayúsculo entre los diferentes sindicatos policiales a raíz de la decisión adoptada por la Generalitat de Cataluña de solo retomar la vacunación de AstraZeneca con miembros de la Policía Nacional que se encuentren entre la franja de los 60 a los 65 años , tras el último cambio de criterio adoptada por la consejería de Salud de priorizar el criterio de edad.

El Sindicato Unificado de Policías (SUP) ha sido uno de los primeros en hacer público su descontento a través de un comunicado emitido hoy. En él se alega que la reanudación de la campaña de vacunación con AstraZeneca « estaba prevista para las próximas horas» en todo el Estado y que el cambio «a última hora» de los criterios por parte de la Generalitat provocará que los miembros del cuerpo que no se encuentren dentro de la franja de edad de 60 a 65 años, deban vacunarse dentro del cupo reservado para la población de su respectivo rango de edad.

Una decisión que, en palabras del sindicato, relega a la Policía Nacional a una « policía de segunda », ya que el resto de policías locales y autonómicos sí que han sido vacunados. De esta manera, reclaman «un plan único de vacunación» a nivel estatal que pueda asegurar «la salud» de todos los miembros del cuerpo.

Por su parte, desde el sindicato policial Jupol y la Asociación Profesional de la Guardia Civil, reiteran que el Servicio Catalán de Salud «no ha cumplido con las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad» en relación con la vacunación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Hasta la fecha, según sus cifras, en Cataluña únicamente se han vacunado a 98 trabajadores del Cuerpo Nacional de la Policía y 200 guardias civiles de Barcelona .

«Primero nos dicen que la vacunación comenzaría hace dos meses. Luego que no, ahora que sí. Estamos cansados», relataba a ABC la portavoz secretaria de la Confederación Española de Policía, Rocio Caballero. «Si todo depende de la misma consejería, ¿cómo puede ser que unos cuerpos de seguridad, como son los Mossos o la policía local, vayan camino de la segunda dosis y nosotros todavía no tengamos ninguna? », narraba. En un comunicado hecho público hoy, la Confederación explica que, durante los días 26, 29 y 6 de abril, estaba prevista la campaña de vacunación de la Generalitat para Policías Nacionales y Guardias Civiles.

La Generalitat lo niega

Por su parte, tal y como ha confirmado un portavoz de la consejería de Salud a ABC, no se está dejando de vacunar ni a policías ni a Guardia Civiles, sino que « al haberse ampliado los criterios de edad hasta los 65 años » se está «priorizando al personal de más riesgo», que en este caso coinciden con los de mayor edad.

Hasta antes de la suspensión temporal de vacunación con AstraZeneca, España solo permitía inyectar este tipo de fármaco a la población menor de 55 años. Con la ampliación, la Generalitat anunciaba en el día de ayer que abandonaba el sistema de colectivos esenciales para pasar a vacunar de forma masiva a la franja de edad de 60 a 65 años que todavía no ha recibido la vacuna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación