Santi Rodríguez - Tribuna abierta

Siguen en la inopia

«Desde la inopia es difícil discernir entre lo emocional y lo racional»

Santi Rodríguez

Con las elecciones generales, las municipales y las europeas hemos terminado un ciclo electoral, aparentemente, porque, aunque las legislaturas sean de cuatro años, especialmente en Cataluña se da un hecho diferencial que es la inestabilidad política en la que nos tienen instalados.

Elecciones tras elecciones, los secesionistas siguen jugando con los sentimientos de los electores para ver quién recaba más apoyos, si los presos o los fugados, sin tener en cuenta que los segundos juegan con ventaja respecto de los primeros, y todos ellos en relación al conjunto de la sociedad catalana que, independentista o no, se ve obligada a mantener un debate que, más que estéril e improductivo, es nocivo para la misma.

Todo lo demás es accesorio: da igual que en Europa se hagan políticas de progreso y libertad, o sea tomada por los antieuropeos, da igual quiénes sean los socios -y sus políticas- del PSOE en el Gobierno de España, da igual quiénes gobiernen nuestros ayuntamientos, mientras estén al servicio de su república imaginaria. Solo les interesa la independencia y parece que la impunidad a sus actos contra la sociedad, la libertad y el derecho.

No hay política en Cataluña, pero, mientras, las empresas siguen huyendo en búsqueda de espacios más estables políticamente, y ello significa que los catalanes, todos, perdemos oportunidades de creación de riqueza, de trabajo y, por lo tanto, de bienestar.

Desde la inopia es difícil discernir entre lo emocional y lo racional y, mientras nos mantengamos en estos términos, estaremos racionalmente empobreciendo nuestra sociedad.

También el Gobierno de España tiene su responsabilidad, la de no entender que los gobernantes catalanes que ocupan todos los rincones de las administraciones y más -cámara de comercio, por ejemplo- no han cejado en su empeño en la ruptura, especialmente la de la propia sociedad catalana.

En Cataluña, el debate ya no está entre políticas de derechas o de izquierdas, no está en términos de liberalismo o socialdemocracia, ni tan siquiera está en un debate más o menos nacionalista, el debate, hoy en Cataluña, es el de la supervivencia de la libertad y el derecho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación