Seis de cada diez presas catalanas fueron víctimas de violencia machista

La Consejería de Justicia pone en marcha un nuevo tratamiento específicamente dirigido a las internas

La consejera de Justicia, Ester Capella, visitó ayer la peluquería de la cárcel de mujeres de Barcelona JESÚS HIERRO

JESÚS HIERRO

Seis de cada diez presas que cumplen condenas en las cárceles catalanas han sido víctimas de violencia machista. Son datos de este mismo mes de junio, que maneja la Consejería de Justicia de la Generalitat a partir de las entrevistas que los responsables de los centros hacen a las propias internas para conocer su situación personal.

Las mujeres son minoría en las prisiones catalanas. Representan el siete por ciento de la población reclusa . Son únicamente 562 mujeres de un total de 8.400 internos, según ha explicado este lunes la consejera de Justicia, Ester Capella, en una visita a la cárcel de mujeres de Wad Ras de Barcelona, en el que ha sido su primer a comparecencia al frente del departamento.

El perfil de las internas en los centros penitenciarios catalanes es el de una mujer de 38 años, condeanda a una pena de cinco años por robo (39 %) o tráfico de drogas (32 %).

Otros datos extraídos de estas entrevistas personales con las reclusas desvelan que el 65 por ciento tienen o han tenido algún problema de salud mental , muy por encima del caso de los hombres, cuya cifra se sitúa en el cincuenta por ciento.

Además, las mujeres privadas de libertad duplican los casos de falta de recursos económicos , respecto a los hombres, y suelen tener menos familiares en los que apoyarse.

Durante su proceso de rehabilitación, las mujeres respetan más las condiciones de salida y permisos y, una vez fuera, su grado de reincidencia es menor, con una tasa del 26 %, que el de los hombres con un 31 %.

Pautas de conducta

Capella ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo tratamiento «con visión de género» para proporcionar a las reclusas herramientas y pautas responsables de salud sexual o sanitaria, entre otras.

El tratamiento lo desarrollarán educadores, psicólogos, trabajadores sociales y juristas de cada centro, en grupos muy reducidos , y en función de la trayectoria de las internas.

El objetivo es potenciar su autoestima y proporcionales pautas para tener una conducta sexual y sanitaria responsable.

Seis de cada diez presas catalanas fueron víctimas de violencia machista

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación