Segundo laboratorio clausurado en Barcelona por realizar pruebas PCR sin licencia

Salud y la Guardia Urbana implementan un protocolo para detectar clínicas que operen sin autorización para proceder a su cierre

Un sanitario realiza una PCR INÉS BAUCELLS

E.Burés

Segundo laboratorio clausurado en Barcelona por realizar pruebas PCR sin licencia . Inspectores del Departamento de Salud y agentes de la Guardia Urbana procedieron al cierre de una clínica en la calle Floridablanca, 61, este pasado lunes por ofrecer este tipo de test sin contar con la autorización del Ejecutivo catalán.

El citado local funcionaba «a pleno rendimiento». Y es que durante las últimas semanas, con motivo de las celebraciones navideñas, se han formado numerosas colas en muchos laboratorios de la capital catalana para someterse a las pruebas para detectar el Covid .

En este caso, al no contar con ningún permiso sanitario, la Generalitat ha clausurado el laboratorio y la Urbana ha abierto diligencias para esclarecer si su actividad supone algún delito. Por tal de erradicar estas malas prácticas, Salud y la policía barcelonesa implementarán un protocolo conjunto que permita detectar a todas aquellas clínicas que operen sin la preceptiva licencia para realizar PCR's o test de antígenos .

Por su parte, los policías notificarán si detectan algún indicio en estos locales, como grandes colas en espacios sin rotulación y podrán realizar inspecciones si reciben alguna denuncia ciudadana. En tal caso, ante cualquier sospecha, serán inspectores de Salud los que comprobarán si el laboratorio cuenta o o con licencia.

Segunda clínica cerrada

La pasada semana, la Generalitat ya clausuró una clínica de Barcelona donde se ofrecían pruebas PCR para detectar el Covid-19 cuando en realidad realizaban test de antígenos y carecían de licencia para ello .

Fue una patrulla de paisano de la Guardia Urbana la que accedió al centro el miércoles 29 de diciembre, después de ver una larga cola frente al local, que no tenía ningún distintivo o cartel en la entrada.

Allí, los agentes vieron a varias personas pagando por hacerse pruebas para detectar el coronavirus y comprobaron que la clínica carecía de autorización de Salud para hacer estos diagnósticos. Además, sus empleados no tenían formación sanitaria.

En el local cobraban entre 30 y 70 euros por las pruebas y entregaban un certificado del resultado que no tenía ninguna validez. Para ejercer dicha actividad, los responsables de la clínica alegaron que contaban con un permiso de la Junta de Castilla y León, algo que todavía está por verificar.

La Urbana alertó al Departamento Salud y éste envió a un inspector, quien también comprobó que el local no reunía los requisitos para la actividad que ejercía y por ello ordenó su clausura. La policía barcelonesa ha abierto diligencias para recabar información sobre el caso ante una eventual denuncia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación