La segunda edición de BNEW duplicará en octubre sectores, escenarios y audiencia
La Barcelona New Economy Week se celebrará del 5 al 8 de octubre e incorpora nuevas áreas: movilidad, sostenibilidad, talento, ciencia y ciudades
Si el año pasado el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) epató inventándose un evento híbrido que no era ni una feria tradicional ni un congreso pero que sí cumplía con su misión de promover la economía en tiempos pandémicos, en la segunda edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), la empresa pública promotora adquiere nuevos riesgos al pasar de cinco a diez sectores, y también duplicar los escenarios emblemáticos de la capital catalana donde se podrá seguir presencialmente. Y también duplican la audiencia, puesto que aspiran a 25.000 inscritos, cuando en la pasada edición fueron 11.000 profesionales los que participaron desde 111 países.
Todas las cifras y dimensiones se duplicarán en la próxima edición de BNEW que se celebrará del 5 al 8 de octubre, porque participarán 700 oradores y se producirán con realización televisiva más de 240 horas de contenidos en una decidida apuesta por la promoción económica transversal, puesto que a los cinco sectores originales de la primera edición de 2020 (Logística, Industria Digital, Ecommerce, Zonas Económicas e Inmobiliario) se unirán otras cinco áreas verticales (Mobilidad, Sostenibilidad, Talento, Ciencia y Ciudades). La plataforma tecnológica, que se ha abierto en la tarde de este jueves para inscripciones, posibilitará las relaciones entre los asistentes y las presentaciones de m ás de 400 empresas en el “Village”, cuando el año pasado participaron 128.
Otra novedad de la segunda edición es que la plataforma será accesible desde los teléfonos móviles y tabletas, así como la utilización de las terrazas de los hoteles barceloneses más céntricos para realizar presentaciones de empresas para sus clientes, actos que también serán difundidos en directo por la misma plataforma digital. La evolución de la pandemia permite al CZFB ampliar los escenarios presenciales de cinco a diez y también los aforos, de forma que si el año pasado sólo estuvieron presentes en los actos y debates el 10% de los profesionales inscritos, en la próxima edición serán como mínimo el 30%, ya que se potenciará la dimensión internacional.
A los escenarios de la Estación de Francia, Casa Seat y la sede de Telefónica en plaza Cataluña , se unirán este año “edificios modernistas y emblemáticos de Barcelona, para que la ciudad respire BNEW”, asegura Pere Navarro, delegado especial del Gobierno en el CZFB. Las actividades culturales, gastronómicas y recreativas también tendrán su punto para que “la cita sea además divertida”, apostilla Navarro.
El delegado especial del Gobierno en el CZFB cree que como en el segundo semestre del año se producirá una reactivación económica fruto de la mejora sanitaria, “queremos poner los instrumentos para ayudar a ese crecimiento y ser la punta de lanza de la recuperación económica”. De esta forma, añade, “si el año pasado BNEW fue el inicio de la recuperación, en la próxima edición podemos ser la imagen de superación de la dificultad”.
La segunda edición de BNEW seguirá apostando por la internacionalización como elemento clave, así como por la generación de negocios a través del networking 100% virtual utilizando inteligencia artificial, casando intereses y poniendo en contacto de forma directa a la oferta y la demanda. Igualmente, en el espacio del BVillage las empresas participantes podrán realizar presentaciones por videoconferencia de sus productos o servicios así como interrelacionarse con los asistentes. En esta nueva edición Servihabitat se convierte de nuevo en el patrocinador principal, junto a Port de Barcelona.
Otro foco seguirá estando en el impulso de nuevos proyectos emprendedores con un elevado componente de innovación que operen en alguna de las áreas temáticas que desarrolla el evento. El año pasado BNEW contó con la presencia de 52 start-ups, de entre las que se galardonaron cinco (una de cada sector presente en el evento) en la primera edición de los premios a la Mejor Innovación, y que fueron entregados por el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La directora general del CZFB, Blanca Sorigué , señala que “BNEW es el único escenario que permite generar sinergias y negocio entre empresas de sectores muy diferentes”, y añade respecto a la edición de 2021 que “volveremos a situar a Barcelona en el foco de la innovación mundial, este año además con una nueva propuesta de experiencia física que nos permitirá disfrutar de la ciudad y de la recuperación de la normalidad”.
Noticias relacionadas