Seguimiento desigual del paro de profesores para pedir que se reviertan los recortes en la educación catalana

Los sindicatos reclaman más recursos para reducir las ratios, recuperar las horas lectivas perdidas y una mayor estabilidad para las plantillas

Centenares de profesores de enseñanza pública no universitaria recorren las calles del centro de Barcelona EFE

E. ARMORA

La huelga educativa convocada por los seis sindicatos del sector para exigir que se reviertan los recortes en Cataluña ha tenido un seguimiento desigual. Según los primeros datos facilitados por la consejeria de Educación, solo un 10,77 por ciento de los docentes (un total de 7.868) han secundado el paro, mientras que los sindicatos elevan el impacto a un 20 por ciento , siendo las comarcas barcelonesas las que más incidencia ha tenido. Las centrales convocantes (CC. OO., UGT, Ustec-Stes, Intersindical-CSC, Aspepc·Sps y CGT ) reclaman más recursos para revertir el efecto de los ajustes presupuestarios en el sector y focalizan sus reivindicaciones en recuperar horas lectivas, reducir las ratios, consolidar a los interinos y aumentar las plantillas.

«Consideramos que ha habido un bajo seguimiento, si lo ponemos en contexto con otras huelgas convocadas», ha indicado en una atención a los medios la secretaria general de Educación de la Generalitat, Núria Cuenca . La portavoz de la Generalitat ha recordado que el primer paro de este mandato tuvo lugar en noviembre de 2018 con un seguimiento del 11,7 por ciento mientras que en febrero de 2019 (dentro de un contexto de huelga general), la secundaron un 28,73% de los docentes. Por último, la huelga del pasado 8 de marzo logró una adhesión del 10,24 por ciento.

A su juicio, «el profesorado ha entendido que las reivindicaciones que se están planteando en un momento complicado en un momento de prórroga presupuestaria por mucho que las reivindicaciones sean legítimas y compartidas con el departamento ahora no era el mejor momento para plantearlas». Asimismo, ha manifestado el compromiso de la Generalitat de «seguir dialogando y trabajando con los sindicatos y mesas sectoriales» con la prioridad de mejorar las condiciones de los profesores, pero especialmente de garantizar una educación de calidad para los alumnos.

«No han hecho ni el gesto»

Los sindicatos acusan al Govern de no atender a sus reivindicaciones y de no hacer ni el gesto de presentarles una contraoferta. Hoy, como acto central de la jornada, miles de docentes (unos 2.000 según la Guardia Urbana, y 6.000 según los organizadores), se concentraron en el centro de Barcelona en protesta por la falta de recursos en la educación pública. Bajo el lema «Ve d'una hora i va de ràtios (Viene de una hora y va de ratios)», los sindicatos han reclamado al Govern la recuperación de una hora lectiva para volverlos a situar en 18 en Secundaria y 23 en Primaria .

Al inicio de la manifestación en plaza Universitat, que ha llegado a la plaza Sant Jaume, los manifestantes han lamentado que la Generalitat no haya atendido sus demandas, han criticado que en las reuniones de mediación no presentara ninguna propuesta y han vuelto a reclamar un decreto ley para hacer frente a las demandas de la comunidad educativa.

Se necesitan 7.200 docentes más

Desde Ustec·Stes, Ramon Font ha asegurado que la huelga es un «mensaje» a la Generalitat para que rectifique su política educativa, ha recordado que desde 2010 hay 62.939 alumnos más por solo 329 docentes más y ha añadido que serían necesarios 7.200 profesores más para tener la capacidad de servicio de hace nueve años.

Por su parte, Marta Tejedor (CC.OO.) ha recordado al Govern que queda por recuperar una de las horas lectivas de los docentes anteriores a los recortes, y ha lamentado que el departamento no haya querido negociar, informa Efe.

Al llegar a la plaza Sant Jaume, los sindicatos leyeron un manifiesto en el que reclaman, entre otras medidas, la aprobación urgente de un decreto ley que posibilite la dotación presupuestaria para atender las demandas -el Marco Unitario de la Comunidad Educativa (Muce) lo había cifrado en 240 millones de euros- .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación