Sant Jordi vuelve a la calle con paradas de libros y rosas y espacios perimetrados para las firmas

El sector espera llegar al 60% de la facturación de 2019, cuando se registraron ventas de 22,2 millones de euros

En Barcelona se habilitarán 11 espacio públicos con 180 paradas y 31 puntos de firma de libros

El Día del Libro y la rosa busca cierta normalidad tras la anómala edición del año pasado Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El Sant Jordi de los libros y las rosas en la calle ha vuelto». Con tan solemnes palabras ha querido avanzar el presidente de la Cámara de Libro, Patrici Tixis, lo que ocurrirá el próximo 23 de abril, Día del Libro que el año pasado no pudo celebrarse y que este año lo hará a medias. «No será como el de hace dos años pero será mucho mejor que el del año pasado», ha subrayado Tixis durante la presentación de una operativa que, en la ciudad de Barcelona, se traducirá el próximo viernes en 490 paradas de rosas y libros en las calles y 11 espacios públicos perimetrados en los que habrá firmas de autores y ventas de libros y rosas.

Con el visto bueno del Procicat y la voluntad de reforzar el comercio local y de proximidad, Sant Jordi vuelve a la calle y lo hace de un modo descentralizado y sin aglomeraciones. «Será un Sant Jordi ordenado, con distancias de seguridad y controles de aforo» , ha destacado Tixis. En Barcelona, a los 490 puestos ubicados delante de librerías y floristerías hay que sumar otros 180 instalados dentro de los 11 espacios perimetrados repartidos por diferentes barrios de la ciudad. Es ahí donde se habilitarán también 31 espacios de firmas de escritores. «Las firmas las tenemos separadas en todos los espacios de venta, de modo que las colas sean diferentes», ha detallado el secretario técnico del Gremio de Editores de Cataluña, Marià Marin.

Las plazas Reial y Universitat, el paseo Lluís Companys, la plaza de Sarrià, los Jardinets de Gràcia, los Jardines Centelles del Palau Macaya, la plaza Orfila y el paseo de Gracia entre Ronda Sant Pere y Aragón son algunos de los espacios habilitados para esponjar al máximo la afluencia de público. Para consultar quién firma en cada uno de los espacios, el Gremi de Llibreters de Catalunya lanzará un espacio de consulta en su página web.

Con la diada de Sant Jordi alargada durante casi toda la semana y los compradores anticipando las ventas lo máximo posible, el sector espera cerrar este Día del Libro con una una facturación de un 60% respecto a las cifras de 2019, cuando se registraron unas ventas de aproximadamente 22,2 millones de euros. «Las librerías son seguras, pero hemos notado que se están adelantando las ventas. Es de agradecer, porque no podemos asumir toda la locura que era el día de Sant Jordi», ha resumido la presidenta del Gremio de Libreros de Cataluña, Maria Carme Ferrer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación