SANT JORDI

Sant Jordi: las rosas amarillas pierden protagonismo

Los floristas esperan vender en total 7 millones de ejemplares, un 5% menos que el año pasado al coincidir con el final de la Semana Santa

Detalle de algunas rosas como las que se venderán por Sant Jordi ABC

D. C.

Menos rosas tradicionales, y también menos amarillas. Con la celebración de Sant Jordi cerca, los mayoristas de flores de Cataluña han presentado ya sus previsiones de ventas para la Diada de este año, en la que se calcula que se venderán unos 7 millones de rosas, un 5% menos que el año pasado, al coincidir con el final de la Semana Santa.

Además, la rosa amarilla, que el año pasado apareció con fuerza con motivo del 1-O y el encarcelamiento de los políticos independentistas, perderá protagonismo: pasará de representar el 10% del total a un 5% . Fuentes del sector argumentan esta caída, en parte, por la caída de la oferta internacional así como el aumento de los precios de las rosas de color.

La novedad de este Sant Jordi, cuentan los floristas, serán las rosas de colores "con aire vintage", como las de color albaricoque de la variedad 'Primadona'. En cuanto a la presentación, se mantiene el giro hacia los envoltorios ecológicos y reciclados, que están aparcando los plásticos y el celofán de antaño, y ha aparecido una nueva moda de presentar las rosas en recipientes de cerámica.

Entre las diferentes variedades de rosa, la reina será un año más la 'Freedom', de origen colombiano y ecuatoriano , que acaparará el 80 % de las ventas y que se caracteriza por su color rojo fuego y su resistencia, según explicaron esta semana los responsables de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Mercabarna Flor. La rosa que acaparará el 15% restante de ventas será la 'Red Naomi', procedente del mercado holandés.

Más ventas en el aire por culpa de Semana Santa

Además, los mayoristas mantienen una "ligera incertidumbre" en el número de ventas , porque, explican, muchos sectores que cada año suelen regalar una rosa a sus trabajadores o clientes, como en restauración, empresas o colegios, lo tendrán más difícil para organizar sus compras porque Sant Jordi es este año es el primero laborable en Cataluña después del parón de la Semana Santa.

Sant Jordi se convierte la jornada más importante a nivel de ventas para el sector floral catalán, que comercializa casi un tercio de todas las rosas que venderán a lo largo del año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación