Salvador Illa: «Los expertos nos dicen que lo ideal es que se vacune más del 40% de la población»

El ministro de Sanidad promete que solo se usará un tratamiento que sea «seguro y eficaz» para la población

El ministro de Sanidad, Salvador Illa REUTERS

Miquel Vera

El ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha asegurado este lunes que los primeros grupos en ser tratados con la futura vacuna del coronavirus serán las personas de más riesgo y aquellos que estén en contacto con estos colectivos. «Los expertos nos dicen que lo ideal es que se vacune más del 40% de la población. Tendremos que tener una actitud firme ante los negacionistas y la actitudes anti-científicas», ha resaltado Illa en un encuentro telemático con directivos y medios de comunicación.

«Con la vacuna se tienen que hacer dos cosas, descubrirla y producirla. Se han solapado procesos de descubrimiento y producción», ha expuesto el ministro antes de apuntar que esta vacuna no se administrará si no es «segura y eficaz» . «Tiene que cumplir los dos requisitios. Es cierto que se ha ido muy rápido, pero se han movilizado recursos como nunca se había hecho», ha aseverado Illa antes de defender que las autoridades deben ser intransigentes con los discursos negacionistas porque hay vidas en juego.

Por otra parte, el ministro ha descartado un horizonte de confinamiento «total» a corto plazo . «Las medidas que tenemos a disposición son suficientes. En esta pandemia hemos visto que las cosas no son de hoy para mañana, debemos tener templanza y esperar el efecto de las medidas tomadas, muy drásticas en algunos casos», ha resaltado antes de apuntar que las acciones implantadas hasta hoy deberían ser «suficientes» para frenar la propagación de la pandemia. En la misma línea se ha expresado también este lunes la consejera catalana de Salud, Alba Vergés, quien ha indicado que no se descarta un confinamiento domiciliario aunque hay que ir «paso a paso» y dar tiempo a que las medidas implantadas funcionen. «No nos debemos avanzar a nuevos escenarios», ha zanjado.

Illa también ha aprovechado su encuentro con la prensa para prometer un aumento de la población de médicos que hay en España, pero ha reconocido que la formación de nuevos galenos es lenta y su contratación depende de las comunidades autonónomas, competentes en materia de salud pública. «Me gustaría un crecimiento sostenido en los próximos años, está fuera de duda que hacen falta más recursos para el ámbito sanitario», ha resumido el ministro que, por otra parte, ha evitado polemizar con las declaraciones recientes de Fernando Simón sobre las enfermeras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación