Salut implementará un sistema para detectar más casos de enfermedades laborales
El sistema sanitario catalán sufre una merma de 600 millones de euros debido a que carga con la actividad que debería asumir la Seguridad Social
![El consejero Antoni Comín conversa con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/12/15/COMjo-U10108366986N6D--1190x800@abc.jpg)
El sistema sanitario catalán sufre una merma de 600 millones de euros debido a que carga con actividad que debería asumir la Seguridad Social ya que está relacionada con el tratamiento de síntomas y enfermedades vinculados con patologías laborales, según ha estimado este jueves el consejero de Salud de la Generalitat, Antoni Comín .
Noticias relacionadas
En este sentido, y en el marco de la Comisión de Salud del Parlament, Comín ha anunciado que el nuevo Plan director de salud laboral potenciará la detección, notificación y registro de daños de salud derivados del trabajo por parte de entidades colaboradoras y gestoras del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).
Se crea el SIVEL
En la misma sesión, el consejero ha avanzado que su departamento pondrá en marcha el Sistema de Información y Vigilancia Epidemiológica Laboral (SIVEL), que tiene por objetivo «identificar más casos de enfermedades laborales» y que arrancará como prueba piloto en el primer semestre de 2017. Según Comín, el SIVEL permitirá que la responsabilidad de gestión no recaiga en el ciudadano y éste «deje de hacer de correo», además de facilitar la cooperación entre los distintos organismos para combatir «la infra-notificación», informa Efe.
Actualmente, ninguna enfermedad laboral llega a la mitad de diagnósticos correctos del total de casos, y enfermedades como el cáncer se clasifica como laboral sólo en un 7 por ciento, o problemas de salud mental no alcanzan el 1 por ciento.
El director de los Servicios de Coordinación de Actuaciones de Salud Laboral de la Generalitat, Ricard Armengol , ha destacado que existen «unos derechos concretos» cuando los trabajadores tienen problemas de salud por contingencia laboral, por lo tanto «es importante que se diagnostique» correctamente.
Experiencia en Valencia
Comín ha resaltado que, en regiones como la Comunidad Valenciana, donde proyectos parecidos ya funcionan, se han incrementado la identificación de casos de enfermedades laborales en un 280 por ciento en tres años.
El circuito actual para identificar una enfermedad relacionada con el trabajo es «complejo», según Armengol, ya que depende de si el afectado va a visitarse como trabajador o como ciudadano.
El 90 por ciento de los casos de patología laboral vuelven a los ambulatorios y no se identifican como tales
El 86 por ciento de los casos de patologías laborales en Cataluña se detectan en los CAP, que redireccionan el caso a las mutuas correspondientes de los trabajadores, aunque éstas devuelven a los centros de atención primaria el 90 por ciento de los casos, por no identificarlos como patologías laborales.
Si el trabajador no está de acuerdo con el rechazo de la mutua, el Instituto Nacional de Servicios Sociales debe realizar el arbitraje, que en el 60 por ciento de los casos se resuelve a favor de la mutua.
Armengol ha citado estudios que apuntan que un 15 por ciento de las visitas a la atención primaria están relacionadas con la patología laboral, un 9 por ciento de las bajas profesionales se tratan como una contingencia común.
Salud pondrá en marcha una comisión de seguimiento del plan, en primavera iniciará la tramitación de un decreto para desarrollar el Real Decreto del Estado de 2006 , sobre cómo comunicar enfermedades que podrían ser calificadas como profesionales, y en 2018 pondrá en marcha un Observatorio de salud laboral .
Convenio con el INSS
«No queremos firmar un convenio con el INSS que incluya criterios economicistas sobre el reconocimiento de la situación médica de los trabajadores», ha dicho el consejero en respuesta a una pregunta de los grupos parlamentarios.
Sobre esta cuestión, ha dicho: «No toca que a los médicos se les exija por convenio que los médicos hagan menos bajas o que éstas sean más cortas». En esta línea, ha rechazado de forma contundente que el Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas (ICAM) «dé la cara por unos criterios impuestos de forma unilateral que no son aceptables».
Caen los casos de legionela
Por otro lado, Comín ha informado que los casos de legionela han caído a la mitad en Cataluña en tres años , pasando de los 111 casos de 2014 a los 55 de este año,.
El consejero ha destacado la reducción de casos de legionela en el territorio catalán gracias al refuerzo de la vigilancia y de la colaboración conjunta con los ayuntamientos. Ha explicado que en 2014 se dieron 22 brotes que afectaron a 111 personas; en 2015, un total de 20 brotes provocaron 67 pacientes afectados, y este año 55 personas han resultado afectadas por 55 brotes , la mitad de los cuales concentrados en tres meses, ha dicho.
.