La Sagrada Familia acogerá un centro internacional de estudio de la obra de Gaudí

Explorará las dimensiones simbólica y arquitectónica así como los contextos y las influencias de Gaudí y sus colaboradores en todo el mundo

Presentación del Centro de Estudios Antoni Gaudí ABC

ABC

La Facultad Antoni Gaudí (Ateneo Universitario Sant Pacià) y la fundación del Temple Expiatori de la Basílica de la Sagrada Familia han acordado crear el Centro Internacional de Estudios Avanzados 'Antoni Gaudí i els seus col·laboradors ' en la Sagrada Familia. Según han explicado en rueda de prensa este martes, se trata de un centro que busca impulsar «la investigación y divulgación científica» del artista Antoni Gaudí (1852-1926) y sus colaboradores, así como organizar congresos, simposios y cursos.

El centro tendrá su sede en los sótanos de la Basílica de la Sagrada Familia, donde se habilitarán locales para los investigadores, una biblioteca, una hemeroteca, una fonoteca y un archivo fotográfico y de ilustraciones. Su apertura en el templo no está prevista hasta dentro de uno o dos años como mínimo, pero ya se ha puesto en marcha una oficina de trabajo en la Facultad Antoni Gaudí.

Según han informado, el centro tendrá cuatro áreas de estudio: la simbólica, la arquitectónica, la de contextos y la de las influencias de Gaudí y sus colaboradores en todo el mundo.

En cuanto al área de estudio simbólica, el centro ha explicado que incluirá el estudio de la simbología presente en toda la obra de Gaudí, y ha destacado sobre todo la simbología teológica, la litúrgica, la de la naturaleza y la de las tradiciones populares.

La dirección del centro correrá a cargo de un equipo directivo liderado por la secretaria general de la Facultad Antoni Gaudí, Rosa Ribas, que contará con el apoyo de un consejo asesor formado por expertos en la obra de Gaudí. En su intervención, Ribas ha explicado que una de las dificultades a la hora de abordar el estudio de Gaudí es la dispersión de los documentos o maquetas que testimonian su obra.

Uno de los elementos fundamentales del centro será la creación de un banco de datos online, abierto a estudiosos e investigadores, que incluirá toda la documentación existente sobre el arquitecto y sus colaboradores.

El rector del Ateneo Universitario Sant Pacià, el biblista Armand Puig, ha descrito a Gaudí como un personaje «volcánico y poliédrico», remarcando que no era solo arquitecto, sino que también era un artista y un teólogo. A su juicio, esta forma inclusiva de abordar la figura de Gaudí es una de las singularidades del centro, que quiere evitar «reducir al artista a la parte más básica de su obra».

«Primero, el amor; luego, la técnica», ha dicho Puig citando a Gaudí para demostrar que detrás de la obra del artista hay un fundamento, el mensaje cristiano, que lo convierte, a su juicio, en un hombre en sintonía con el pueblo. También ha destacado la importancia de sus colaboradores --tal y como lo demuestra el nombre del centro--, puesto que Gaudí era una persona que trabajaba con mucha gente, que a su lado sentían que «estaban haciendo algo grande», ha explicado Puig.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación